
El avance agigantado de la llamada tercera ola del covid-19 en Antioquia, llevó a las autoridades del departamento a determinar que desde este jueves 8 de abril a las 8 de la noche, los residentes de Medellín y los municipios del área metropolitana, entrarán en un confinamiento estricto hasta la madruga del lunes. La medida se toma con el fin de detener el avance del virus después de que, al menos, una docena de clínicas y hospitales de la ciudad informaran del colapso de la ocupación de sus camas de cuidados intensivos.
Los centros médicos que indicaron no tener más camas disponibles son: El Hospital Pablo Tobón Uribe, IPS Universitaria de la Universidad de Antioquia, Clínica Cardio Vid, Las Américas, Las Vegas, CES, Hospital San Vicente Fundación, Clínica Bolivariana y los hospitales públicos de Envigado, Itagüí, Sabaneta y La Estrella.
Ante este panorama, Marta Cecilia Ramírez, directora de la IPS Universitaria reportó a Blu Radio, que la situación está saliendo de las manos y que el panorama ya es bastante crítico.
Asimismo, el director del hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín y presidente de la junta de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Andrés Aguirre, advirtió en entrevista con RCN Radio, que la situación en clínicas y hospitales de esa región por el aumento de casos de covid-19 es “dramática y trágica”, ya que hay gente que necesita atención que se está muriendo.
Dicha medida de confinamiento total afectará las siguiente zonas: Valle de Aburrá, Valle de San Nicolás, San Vicente, La Unión, San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia, Ebéjico, Angelópolis, Heliconia y Armenia tendrán toque de queda estricto, en el cual la población deberá restingir al máximo su salida del hogar.
Esta medida se conoció en medio de una mesa de trabajo en la que el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, indicó: “estamos al límite en el plan de expansión de UCI, pero no es suficiente. Debemos seguir trabajando sin descanso. Es el momento más crítico”.
Asimismo, en las últimas horas, el personajero de la capital antioqueña, William Vivas, le indicó a Blu Radio que había aproximadamente 129 personas esperando ser ubicadas en una UCI y que solo había disponibles 16 camas, panorama que mantiene preocupado a alcalde Daniel Quintero.
El funcionario reveló que para “salvar vidas”, los centros asistenciales de Medellín han tenido que remitir a más 20 pacientes a otras ciudades del departamento y del país que “no tengan esta crisis”.
Ante lo cual, el mandatario de la capital de Antioquia, aseguró que ya están trabajando para tener 954 camas, pues se empezó a reforzar el sistema hospitalario.
Antioquia actualmente tiene 1234 personas en UCI y una ocupación del 95.04%; sin embargo, las cifras más críticas están en el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolas. Los municipios de Rionegro, La Ceja, Bello y Sabaneta llegaron al 100% de su capacidad. En el caso de Medellín se ubica en el 98.26%, tiene 910 camas ocupadas de las 928 habilitadas. En total en todo el Valle de Aburrá solo hay 25 camas UCI libres y son más de 100 las personas a la espera de una de ellas.
¿Qué se puede realizar durante este confinamiento?
Entre las actividades que se podrán realizar se permitirá la movilización de personas que estén agendadas en el plan de vacunación con un acompañante.
Movilizarse por la ciudad si hace parte del cuerpo médico que atiende pacientes en centros médicos.
¿Qué sucederá luego de este toque de queda total?
De acuerdo con el gorbernador encargado, una vez finalice este toque de queda continuo y el confinamiento total, se mantendrá el toque de queda nocturno entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. en toda Medellín y Antioquia y el martes 13 de abril se evaluará, en compañía de miembros del Gobierno Nacional, las medidas para el próximo fin de semana del 17 y 18 de abril.
Se mantiene el pico y cédula y la ley seca.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
