
Colciencias, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, era la entidad encargada de promover políticas públicas en torno a la educación. Desde el gobierno de Iván Duque y por medio de la Ley 1951 de 2019, se creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en cabeza de la científica Mabel Torres.
Sin embargo, tanto su nombramiento como la creación del ministerio han generado polémica entre la oposición al Gobierno. Sin embargo, esta vez son noticia por la denuncia de la estudiante Cristina Hernández, quien alega que la entidad no ha cumplido con el desembolso de dinero a la segunda cohorte de la Beca Bicentenario.
De acuerdo con Hernández, serían más de 500 estudiantes de doctorado quienes fueron beneficiados con la beca. Se trata de un crédito, concedido desde hace más de un año, que sostiene la matrícula y parte del mantenimiento durante los estudios. A pesar de mostrarse bajo la modalidad de crédito, cabe la posibilidad de que los ganadores sean exonerados hasta del 100% de la deuda. A pesar del tiempo transcurrido, los beneficiarios no han recibido dinero.
Hernández afirma que varios de los estudiantes han tenido que suspender o desertar de sus estudios. Por otro lado, algunos han tenido que endeudarse con entidades financieras para poder costear la continuidad de sus estudios. “Otros los estamos haciendo con unas deudas muy altas con entidades financieras. Varias. Todo esto, por una inoperancia e ineficacia del Ministerio de Ciencias. Hace mucho advertimos que la transformación o transición de Colciencias al ministerio lo que iba a generar era una burocratización del conocimiento y un retraso de la producción científica del país”, expresó la estudiante, quien invita a navegar el numeral #BecasHuecas en Twitter. El trino fue compartido por varias personalidades, entre ellas, la congresista Juanita Goebertus.
Lorena Medina, una de las estudiantes, habló con El Tiempo y le contó al medio del padecimiento de los estudiantes doctorales que reciben “amparos” del Estado. “He tenido que pagar de mi bolsillo, con recursos limitados porque para realizar la investigación tuve que disminuir mis ingresos. Hay muchas otras personas que no han podido pagar sus doctorados y tuvieron que suspender sus estudios y están a punto de perder su cupo en las universidades. Y todo ha sido por retrasos sin justificación o por mismos errores de Minciencias, cuyos funcionarios simplemente no han hecho su trabajo”, indicó la estudiante, quien ha tenido que costear sus estudios dado el retraso del Gobierno.
Según Mabel Torres, se trata de una extensión del tiempo que no radica en las capacidades del ministerio. “Entendemos preocupación de aspirantes a las Becas Bicentenario por inesperada extensión en tiempo del proceso por una causa que no depende de la voluntad del Ministerio”, expresó la ministra, según El Tiempo.
Por trámites para conseguir fondos, la cartera explica que hubo retrasos en la convocatoria por inconformidades en los aspirantes. Sin embargo, meses después, el proceso de la orden que debía ser generada por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) se frenó.
Finalmente, el ministerio le comunicó al diario capitalino que “manifiesta su comprensión por la preocupación que los aspirantes de esta convocatoria han manifestado, debido a la inesperada extensión en el tiempo de este proceso por una causa que no depende de la voluntad del ministerio. La entidad reitera su compromiso para que Colombia incremente el número de profesionales con doctorado en el país, para promover la investigación científica y el desarrollo de las regiones”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



