
Ha pasado exactamente un año desde que a los trabajadores de la mina Puerto Arturo, que le pertenece a la multinacional Esmeraldas Mining Service y se ubica en Muzo (Boyacá), les suspendieron ilegalmente sus contratos. Este 6 de abril, los afectados se declararon en huelga para exigir que se restablezcan sus derechos laborales y se les pague los salarios y prestaciones que dejaron de recibir durante el tiempo de la suspensión.
Son entre 100 y 150 los trabajadores afectados y al menos 30 de ellos firmaron una carta en la que enumeran cuatro peticiones concretas. El documento está dirigido a Michelle Upton Drake, representante legal de Esmeraldas Mining Service en Colombia.
En el documento, los afectados también citan la Constitución Política y aseguran que la suspensión de su contrato es un ataque a la jurisprudencia de la corte constitucional ya que se están violentando los derechos acerca de protección laboral, sobre todo la garantía de estabilidad.
Incluso, dentro de los afectados hay algunos que denuncian que no se les ha vuelto a contratar debido a su estado actual de salud, que se ha deteriorado por el mismo trabajo.
“Estamos en pie de lucha de los trabajadores que hemos sido sometidos al olvido debido al deterioro de nuestra salud, pero somos trabajadores luchadores que exigimos el cumplimiento de nuestros derechos laborales”, se lee en una de las pancartas que levantan los afectados en la protesta.
Adicional a todas estas denuncias, los mineros aseguran que, Esmeraldas Mining Service los está persiguiendo y presionando para cambiar la modalidad del contrato. Al parecer, la multinacional les ha indicado que los volverá a vincular formalmente siempre y cuando sea en otros términos laborales.
Estas denuncias se han hecho públicas a pesar de que Esmeraldas Mining Service aseguró, desde abril del año pasado, que los contratos fueron suspendidos como consecuencia de la pandemia del covid-19. Al parecer, el congelamiento de las ventas y las condiciones de bioseguridad guiaron la decisión que, según la empresa, fue debidamente comunicada a las autoridades nacionales.
“La empresa notificó directamente al Ministerio de Trabajo en Bogotá esta decisión con lo cual se aclaran versiones según las cuales la empresa habría “despedido” masivamente a sus trabajadores”, explicó la compañía hace un año.
Así mismo, dijeron que seguirían respondiendo por su empleados: tanto con el pago de sus salarios como el de las prestaciones de ley. Adicionalmente, la empresa, voluntariamente, les iba a dar un subsidio económico a los trabajadores equivalente al 25 por ciento de sus sueldos mensuales para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias durante la contingencia sanitaria. Según las denuncias conocidas, ninguna de estas promesas se ha cumplido.
Es importante mencionar que, esta no es la primera vez que los mineros de Puerto Arturo denuncian y protestan por esta situación. Hasta el momento han realizado seis negociaciones con Esmeraldas Mining Service, pero todas ellas han sido fallidas. Así mismo, exponen que el Estado no se ha pronunciado en este caso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
