
El proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez es uno de los que mayor expectativa ha generado en Colombia, luego de que la Corte Suprema de Justicia, el 16 de febrero de 2018, abriera una investigación al expresidente por fraude procesal y compra de testigos.
Hoy 6 de abril, muchos ciudadanos que le han hecho seguimiento al proceso, están a la espera de que en primera instancia, la jueza 28 de conocimiento de Bogotá, Carmen Helena Ortiz, decida si precluye el caso, como lo solicitó la Fiscalía el pasado 16 de marzo.
Los argumentos para solicitar la preclusión de la investigación de acuerdo con lo comunicado por la Fiscalía es que luego de una valoración del material probatorio, “se estableció que varias de las conductas por las cuales se vinculó jurídicamente al excongresista no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o partícipe”.
La decisión tomada por el ente acusador genero mucha indignación de sectores, políticos y sociales del país. Pero la institución aseguró que actuó “con estricta sujeción a los principios y normas constitucionales y procesales que se erigen como garantía de los derechos fundamentales de los sujetos procesales”.
Sin embargo, La mayoría de los testimonios que tuvo en cuenta la Fiscalía y que fueron determinantes para solicitar la preclusión de la investigación, son los mismos que el abogado Diego Cadena buscó en su momento para favorecer el proceso. Además, estos mismo testigos son condenados por diferentes delitos y en el pasado fueron relacionados con el expresidente por los crímenes por los que fueron condenados.
De acuerdo con la Corte Suprema y pese a la postura de la Fiscalía en este caso, entre los que se consideran falsos testigos hay tanto exparamilitares como exfuncionarios públicos, según información que dio a conocer Caracol Radio alguno de estos son:
- Máximo Cuesta, alias Sinaí; exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares) condenado a 40 años de cárcel por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir.
- Elmo José Mármol, alias el Poli; exintegrante de una banda criminal de el sur del Cesar, fue condenado a 30 años de prisión, por el asesinato del dirigente político, Anuar Yaver Cortez.
- Giovanny Alberto Cadavid; exparamilitar del bloque Metro, fue condenado a 41 años.
- Juan Carlos Sierra, el Tuso, conocido por haber sido extraditado por narcotráfico y condenado a 10 años de prisión.
- Carlos Eduardo López, alias Caliche, exparamilitar y miembro de la banda criminal de ‘los Rastrojos’, condenado a 40 años y considerado por la Corte como falso testigo por pruebas que demostraban que el sujeto se iba a retracto del testimonio en contra de Uribe por petición del mismo político.
- Enrique Pardo Hasche, condenado por el secuestro de Eduardo Puyana a 29 años de prisión y compañero de celda del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
- Hilda Niño, condenada a 5 años de prisión ya que en su función de fiscal gestionó de forma ilícitamente la inclusión de dos narcotraficantes en Justicia y Paz.
- Eurídice Cortés alias Diana, exjefe política en el frente Cacique Pipintá de las AUC, condenada a 8 años.
- El abogado Diego Cadena (hoy en detención domiciliaria) y Juan José Salazar considerados por la Corte como falsos testigos
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
