
Este martes 6 de abril, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia informó que su entidad, ‘Colombia Productiva’, fortaleció los servicios y programas con los cuales se busca brindarle herramientas a las empresas del país para su reactivación económica.
Esta iniciativa pretende que los negocios y compañías de todos los tamaños en el país reduzcan los costos operativos, aumenten la productividad, mejoren los procesos internos y eleven la sofisticación a través de programas de asistencia técnica.
“En cabeza del Mincomercio y con el gran apoyo de los diversos programas de Colombia Productiva, hoy trabajamos en iniciativas para agilizar la recuperación de todas nuestras compañías. Con Fábricas de Productividad e Imparables hemos implementado acciones para que nuestro núcleo empresarial sea más eficiente”, aseguró el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo.
‘Colombia Productiva’ ofrece a las empresas colombianas de todos los sectores 1.150 cupos disponibles a través de sus programas estrella, ‘Imparables’ y ‘Fábricas Productivas’, con la intención de acompañarlas en sus procesos de reactivación durante el 2021.
En ese sentido, el jefe de cartera hizo una invitación a los empresarios a vincularse a alguna de estas estrategias, con las que se busca mejorar la reducción de los desperdicios, la eficiencia energética, el servicio al cliente y la disminución de los tiempos, entre otras.
“Para lograr una reactivación efectiva, las empresas deben transformarse desde adentro. Con nuestros programas enfocados en productividad, los negocios tendrán a su disposición conocimiento técnico para mejorar su rentabilidad y mejorar sus procesos. Durante 2020, ‘Fábricas de Productividad’ brindó asistencia a 2.096 compañías que mejoraron entre 20 % y 30 % la eficiencia de sus procesos internos y han podido responder mejor a la actual coyuntura. Esa será nuestra apuesta para impulsar la economía”, aseguró el presidente de ‘Colombia Productiva’, Camilo Fernández de Soto.
Asimismo, el Ministerio de Comercio señaló que, a través del programa ‘Imparables’, creado junto al Icontec, más de 430 empresas han llevado a cabo su proceso de reactivación mediante las líneas de servicio: gestión financiera, continuidad de negocio y gestión jurídica-laboral.
Este programa, que ofrecerá talleres para el fortalecimiento técnico en relación a los recursos humanos, cuenta con 150 cupos disponibles para brindar un acompañamiento y la asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.
Las empresas interesadas en hacer parte de esta iniciativa podrán postularse a través de la página web www.colombiaproductiva.com/imparables, en la que deberán adjuntar información requerida para identificar el estado de cada una de las empresas.
Por su parte, el programa ‘Fábricas de Productividad’ ofrecerá más de 1.000 cupos y busca brindar un acompañamiento a las compañías en el proceso de reactivación económica en el que podrán recibir hasta 60 horas de asistencia personalizada y especializada.

Las empresas interesadas en hacer parte de esta estrategia deberán postularse mediante las páginas www.fabricasdeproductividad.com y www.colombiaproductiva.com, en las que podrán realizar los primeros pasos para el acompañamiento.
“Fábricas de Productividad inició en 2021 su tercer año de ejecución: más de 2.300 empresas, de 27 departamentos, han participado en este programa y hoy, además de mejorar su rentabilidad, tienen procesos más eficientes que les ayuda a afrontar los cambios que ha traído la pandemia por COVID-19. Durante su primer año, las compañías participantes mejoraron en 30 % sus indicadores de productividad en alguna de las nueve líneas de servicio que ofrece”, concluyó el ministerio.
SEGUIR LEYENDO
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
