
Medellín es una de las ciudades que está en la mira del Gobierno nacional, esto porque los niveles de los contagios por covid-19 no disminuyen y la ocupación en las UCI ya superó el 95% de su capacidad, de las 869 camas disponibles hay 832 ocupadas. Razones suficientes para que se tomen medidas drásticas y efectivas para evitar que el tercer pico de la pandemia afecte mucho más a la capital de Antioquia.
El alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, hizo un llamado a la ciudadanía para que sean más responsables con la situación que está viviendo Medellín y aseguró que se tomarán las medidas correspondientes para evitar que haya un colapso con los pacientes que necesiten atención de cuidados intensivos.

Por el momento, la medida de pico y cédula continuará con la misma dinámica que se venía implementando en el departamento los días par e impar, y el toque de queda en el Área Metropolitana y el Valle de San Nicolás regirá del lunes 5 de abril al viernes 9 de abril a partir de las 6:00 p. m. y hasta las 5:00 a. m. del día siguiente.
Además de las medidas anunciadas por las autoridades departamentales, es pertinente recordar que de cara a la Semana de Pascua la Alcaldía de Medellín anunció recientemente la suspensión de la alternancia educativa para evitar posibles focos de contagios.

Según el gobernador del departamento de Antioquia, Luis Fernando Suárez, quien el pasado viernes sostuvo una reunión virtual con representantes de las nueve regiones, no se encuentran conformes con el avance del Plan Nacional de Vacunación en dicho departamento porque avanza de una manera lenta, razón por la que hizo un llamado a los alcaldes de los 125 municipios para acelerar la inmunización de los antioqueños.
De acuerdo con el último reporte del sábado 3 de abril, en Antioquia se presentaron 2.353 nuevos casos de coronavirus y se llegó a un total de 15.237 casos activos. La preocupación por la alta ocupación de camas de Cuidados Intensivos se incrementó y en el departamento se ubica en un 91,9%, respecto a Medellín, la cifra supera el 97,7% con tan solo 41 camas disponibles. El problema que se presenta actualmente en el sistema de salud del departamento, es que, en promedio, cada día entran 60 pacientes a UCI, por lo que se están agotando las camas.
Además de las medidas anunciadas por las autoridades departamentales, es pertinente recordar que la Alcaldía de Medellín anunció recientemente la suspensión de la alternancia educativa durante las próximas dos semanas para evitar posibles focos de contagios.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
