
El presidente Iván Duque anunció nuevas medidas de restricción en el país para que, según él, no llegue un “doloroso tercer pico” de la pandemia por covid-19. Aunque las consecuencias de algunas de las aglomeraciones que se avistaron por estos días, a causa de la Semana Mayor se verán reflejados en un aproximado de 14 días, el mandatario ya impuso restricciones para evitar que las cifras aumenten dramáticamente.
Para el presidente, el aumento de contagios en algunos municipios del país es preocupante, así como la posibilidad de incremento en las cifras durante los próximos días. “Debemos actuar, prevenir y tomar decisiones oportunas”, aseguró.
Por medio de una circular, el Gobierno Nacional, de la mano del Ministerio del Interior, notificó las nuevas medidas que abarcan lo siguiente, y que estarán vigentes desde las cero horas del próximo lunes 5 de abril hasta las cero horas del lunes 19 de este mismo mes.
Barranquilla:
El pico y cédula que se estaba usando solo para acceder a centros comerciales, establecimientos públicos, bancos y locales comerciales pasará también al transporte público de pasajeros.

Los hoteles, los establecimientos de la industria gastronómica y los parques no tendrán pico y cédula.
Afirmó así mismo que no se prohíbe el acceso presencial para la adquisición de bienes de primera necesidad durante la restricción nocturna de movilidad.
No queda tampoco prohibido el expendio de bebidas embriagantes, ni el consumo en restaurantes, como tampoco su comercialización a través de plataformas digitales o de domicilios.
Toque de queda:
La medida de restricción de movilidad en la ciudad se mantendrá como venía.

Viajeros:
El presidente le recordó a los turistas o residentes que hayan salido del lugar que es necesario realizar un aislamiento voluntario,
Según cifras del Ministerio de Salud, hasta el domingo 4 de abril, la capital del Atlántico superó los 100.468 casos positivos desde el inicio de la pandemia, durante el fin de semana se presentaron 1.714 nuevos contagios. Barranquilla acumula el 4,1% del total de contagios (2.446.219) que se han reportado en el territorio nacional.
La ocupación de camas de cuidados intensivos sigue aumentando. Hasta el 3 de abril, la ocupación de las mismas subió a un 89,4%. Las autoridades distritales indicaron que hay disponibilidad de tan solo 81 camas UCI en la ciudad.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
