
Hace unos minutos el canal de televisión NTN24 dio a conocer que los periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, quienes fueron arrestados junto a dos activistas mientras cubrían el conflicto con las FARC en la frontera con Colombia el 31 de abril, fueron liberados.
“Gonzalo Himiob, del Foro Penal venezolano, confirma la liberación de nuestros periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández. Diógenes Tirado y Juan Carlos Salazar de Fundaredes también fueron puestos en libertad”, comunicó NTN24 en Twitter.
En entrevista con ese medio, Himiob dijo que a las cinco de la tarde, hora de Caracas, los abogados del Foro Penal y los familiares de los detenidos recibieron la noticia de que fueron liberados sin presentación ante un tribunal, “lo cual confirma, de entrada, que las 24 horas que estuvieron privadas de la libertad” fueron producto de “una medida arbitraria”.
Casi de manera simultánea a la liberación, el presidente de Colombia, Iván Duque, había manifestado el rechazo de su Gobierno a la “retención de los periodistas” en el estado de Apure (Venezuela), donde dese el 21 de marzo se han estado desarrollando combates entre el Régimen de Nicolás Maduro y grupos disidentes de las Farc.

El presidente de la República también manifestó que la retención de los periodistas deja en evidencia la “dictadura venezolana”, al atentar contra la libertad de prensa.
“Los periodistas fueron retenidos por fuerzas de dictadura venezolana. Este acto evidencia, una vez más, arbitrariedades del régimen de Maduro. Pedimos a la ONU y la OEA exigir su liberación y rechazar violación flagrante de libertad de prensa y derecho internacional”, añadió el jefe de Estado.

<b>Las denuncias sobre la retención de los periodistas de NTN 24</b>
“Los periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, ambos de NTN24, se encuentran detenidos e incomunicados en el estado Apure, a donde viajaron para cubrir el conflicto en la frontera”, denunció en su cuenta de Twitter el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) también denunció la detención y explicó que los acompañaban dos activistas de la ONG FundaRedes, que ha informado de los combates desde el inicio.

NTN24 explicó que Hernández y Pérez “cubrían el conflicto en Apure” cuando “fueron retenidos”, junto a los activistas de FundaRedes, por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).
“Exigimos a la Guardia Nacional Bolivariana y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que entreguen la información inmediata de en qué condiciones se encuentran nuestros periodista, y si están en su poder, NTN exige que sean liberados inmediatamente”, fueron las palabras de Claudia Gurisatti después de que los periodistas le alcanzaran a notifica que fueron conducidos a un cuartel militar para verificar sus identidades”.
<b>Crisis humanitaria por combates cerca de la frontera</b>
Producto de los combates en la zona de frontera, a corte de 31 de marzo solo en Arauquita (Arauca) permanecía 4.741 migrantes venezolanos (forzados a desplazarse por miedo de perder sus vidas), distribuidos en 19 albergues. De ellos, un poco más de mil setecientos, son menores de edad, mientras que más doscientos son adultos mayores y cerca de tres mil son nacionales venezolanos
Según Migración Colombia, el pasado miércoles también arribaron 300 ciudadanos del vecino país, huyendo del fuego cruzado, al corregimiento de Puerto Lleras, adscrito a la jurisdicción de Saravena, otro municipio araucano ubicado en los límites con Venezuela.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
