
El 3 de marzo, la Gobernación de Cundinamarca –en conjunto con entes locales y ambientales– presentó el plan para disminuir los impactos ambientales, que actualmente presenta la laguna de Suesca.
De acuerdo con el diario de El Tiempo “dado el déficit de lluvia de los últimos meses, actualmente la laguna se encuentra en un nivel de 1,03 metros, cuando su nivel más alto ha sido de 5,70 metros”.
Que se esta presentando por factores como la temporada seca y las actividades relacionadas con la deforestación. De acuerdo con diario colombiano, la comunidad denunció que personas están ocupando baldíos para sembrar pasto y realizar actividades de ganadería; además, utilizan motobombas para sacar agua; y también se está deforestando para sacar madera de manera ilícita.
De acuerdo con la situación el plan, menciona que se hará limpieza y mantenimiento de todas las alcantarillas cercanas que rodean a la laguna, para que las aguas lluvias lleguen a esta sin ningún obstáculo. Asimismo, se adelantarán trabajos para verificar puntos estratégicos nuevos donde puedan instalar sistemas de alcantarillado tipo box culvert y así pueda llegar más agua a la laguna.
Además, como medidas a mediano y largo plazo, se busca llegar a acuerdos con propietarios cercanos al área para establecer proyectos de conservación, que permitan la reforestación de la zona.
Por su parte, la comunidad de la laguna de Suesca se está uniendo para darle solución a los problemas ambientales, sociales y económicos junto con el colectivo “Canto al Agua”, fundado por el cantante Héctor Buitrago, ya que la comunidad cree que las medidas deben ir más allá de las propuestas desde las instituciones.
Según el presidente del Consejo, Michel Estefan, en entrevista con Caracol Radio junto con los habitantes buscan cambiar las “dimensiones humanas, físicas, biológicas, económicas y espirituales en relación con la laguna”, lo que permitiría un impacto positivo a largo plazo en la conservación del agua.
Estefan asegura que las acciones que la CAR ha tomado desde el pasado 8 de marzo cuando se emitió una alerta por los bajos niveles de la laguna, no soluciona el problema real que es lo que produce que la problemática sea recurrente, pues aunque estas ayudan la verdadera problemática radica en la relación que se tiene con el agua que no permite que la laguna sea sostenible.
“La problemática viene desde hace mucho tiempo atrás. La CAR tiene un compromiso de hacer un plan ambiental para la laguna desde hace 17 años, el cual no se ha avanzado. Esto estalló recientemente y la gente apenas se está enterando de lo que pasa. La laguna ya se ha secado en varias ocasiones y se ha recuperado, pero el problema real es saber cómo hacemos para que se mantenga de forma sostenible el espejo de agua, lo cual sigue siendo una incógnita”, apuntó el presidente del Consejo. Pero, no es lo único ya que “En general las comunidades fueron apáticas a los temas ambientales”
Sin embargo, el compromiso que ahora manifiesta la comunidad se debe a que “en este caso tan dramático las afectaciones de la cuenca juegan con la vida de las personas por el acceso al agua”, señaló Estefan.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
