
“¡Libérenlos ya! La Fuerza Pública colombiana y la institucionalidad actuará sin tregua contra ustedes, quienes reclutan y utilizan a menores de edad para la comisión de sus crímenes y delitos”. Este fue el mensaje enfático que el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, envió a los narco-criminales que retienen en sus filas a menores de edad. Con este mensaje, dio el impulso al mega-operativo que hoy comienza en el país, impulsado por la publicación del cartel de los más buscados y la puesta en marcha del nuevo Grupo Especial contra el reclutamiento ilícito y la utilización de niños, niñas y adolescentes.
Molano, se dirigió principalmente a los alias Antonio García, Gabino, Pablito, Otoniel, Iván Márquez, Santrich, El Paisa, Romaña, Gentil Duarte, Mordisco y 20 narcocriminales más, exigiendo la liberación de niños y jóvenes que con engaños y manipulación han sido llevados a engrosar las filas de la delincuencia.
Según el Ministro, los hombres y mujeres del Ejército Nacional en las diferentes regiones del país, así como el Grupo Especial de la Policía Nacional que arranca operación contra el reclutamiento, se encargarán de “desplegarse por todo el país para cercar y desarticular a quienes reclutan ilicitamente a menores de edad. El grupo de investigadores, articulado con la Fiscalía General de la Nación en cuatro zonas del país, reforzará la búsqueda y judicialización de reclutadores y la línea de mando de GAO y GAO-r por el reclutamiento ilícito y uso de niños, niñas y adolescentes”.

Así mismo, el jefe de la Defensa destacó que con el grupo “se reforzarán las campañas de prevención en cuatro zonas de Colombia, donde se adelantan operaciones sostenidas de esfuerzo militar y policial como ‘Atalanta’, ‘Esparta’, ‘Agamenón’, ‘Aquiles’, ‘Atlas’ y ‘Zeus’”. El Grupo logrará integrar capacidades contra organizaciones que reclutan y usan a niños, niñas y adolescentes para la comisión de delitos, vinculando acciones de prevención, intervención e investigación criminal.
Dentro de los anuncios, también se sumó la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, quien señaló que desde noviembre de 1999, cuando se creó el Programa de Atención Especializada para el Restablecimiento de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Desvinculados de los grupos armados ilegales hasta febrero del 2021, el ICBF atendió 6.958 niños, niñas y adolescentes, desvinculados de grupos armados ilegales como: FARC, ELN, AUC, BACRIM, y GAO-r.
El ICBF, en la lucha contra el reclutamiento y por la protección de los menores activará, en el territorio nacional, 14 nuevos equipos de prevención de reclutamiento que llegará al menos a 1.600 beneficiarios.
El cartel de los reclutadores de menores de edad más buscados impulsa la captura de 30 cabecillas de grupos armados:
En el cartel de los más buscados por reclutamiento ilegal de menores, se encuentran: 11 cabecillas del ELN (Gabino, Pablo Beltrán, Pablito), 10 cabecillas del Grupo Armado Residual Segunda Narcotalia (Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa), Cabecillas (Gentil Duarte, Jhon 40, Iván Mordisco, Calarcá). Además, 6 cabecillas del Clan del Golfo (Otoniel, Chiquito Malo, Siopas) y 3 miembros de los Caparros (Flechas).
En los últimos dos años se ha logrado la desvinculación de 547 menores de edad de las filas del crimen. Todos fueron atendidos por el ICBF.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
