“Hay gratitud de la gente del fútbol porque él lo hizo mejor”: Francisco Maturana contó cómo fue plantear un partido enfrentando a Maradona

El exdirector técnico de la Selección Colombia habló sobre el crack argentino y contó detalles cuando lo enfrentó en la Copa América 1987, mostrando su aprecio y respeto.

Guardar

“Yo creo que Diego es grande en el fútbol, no lo voy a descubrir ahora. Creo que hay una gratitud de la gente del fútbol porque lo hizo mejor, pero los que tuvimos la suerte que el fútbol nos dio la posibilidad de estar cerca de él, aprendimos a conocer un ser fantástico, único, especial... Con un sentido de la amistad total y yo me quedo con ese recuerdo del amigo”, fueron las palabras de Francisco Maturana a ESPN.

Desde el municipio de Sabaneta, Antioquia, el exdirector técnico de la Selección Colombia se refirió a Diego Maradona con admiración por su carrera y trayectoria profesional en el mundo del balompié internacional.

Maturana comentó con ESPN Colombia cómo fue enfrentar a Diego cuando él dirigía al combinado nacional. Al respecto, el entrenador chocoano dijo que para poder planear su encuentro contra los argentinos en el partido por el tercer y cuarto puesto de la Copa América 1987, se mentalizó para disputar el encuentro con diez jugadores.

Es decir, que en los planes de Maturana para contener al ’10‘argentino en dicha competición estaba contemplado que uno de sus hombres quedara expulsado bajo las circunstancias del encuentro y de esa forma contener al máximo el accionar del astro argentino.

‘Pacho’ reveló que estudió muy bien ese juego y le dio instrucciones claras a Mario Coll, hijo de Marcos Coll, anotador colombiano del único gol olímpico en las historia de los mundiales, para que no soltara a Maradona y lo incomodara hasta el final.

Esto dijo Maturana sobre el planteamiento y preparación del encuentro por el tercer lugar de la Copa América:

El partido llevado a cabo en el Estadio Monumental de Buenos Aires el 11 de julio de 1987, Colombia derrotó 2-1 a Argentina con goles de Gabriel ‘Barrabás’ Gómez y Juan Jairo Galeano. Para los argentinos marcó Claudio Paul Caniggia.

Maturana reconoció que aquel día su equipo jugó muy bien, añadiendo que, en ese entonces los equipos y cuerpos técnicos no eran tan prisioneros del resultado, sino de la forma en como querían conseguir el resultado.

Su mensaje sobre el último adiós de Maradona fue que el astro argentino “era una persona capaz de pelearse por ti con todo el mundo”, reconoció que fue una pena lo sucedido tras conocerse su deceso porque para él, Diego es sinónimo de un ser humano fantástico.

Tras conocer la muerte de Maradona a sus 60 años el 25 de noviembre de 2020, el estratega colombiano habló con el programa Blog Deportivo de Blu Radio para expresar el por qué de la importancia de Maradona en Argentina:

SEGUIR LEYENDO: