
Durante la pandemia, muchas personas se vieron afectadas por el cierre de sus negocios, despidos masivos, reducción de ingresos y varios obstáculos más que hicieron que su economía cambiara de manera drástica. Inclusive, varios ciudadanos que tenían créditos con entidades financieras, tuvieron que aplazar el pago de sus cuotas para responder ante otras responsabilidades que no dan espera. Razón por la que varias entidades bancarias decidieron crear alivios financieros y así evitar que los usuarios fueran reportados en centrales de riesgo.
¿Pero sí han funcionado las alternativas de los bancos frente a la crisis económica por la pandemia de covid-19? Para muchos usuarios esta alternativa lo que hizo fue afectarlos porque los intereses de sus créditos subieron más de lo que esperaban, las cuotas las unieron y les descontaron dos meses de una vez y a muchos, el valor del préstamo que tenían se les duplicó.
Por esta razón, varios ciudadanos crearon la campaña #NoFueUnAlivioFueUnAtraco con el fin de recolectar firmas y así llevarlas a la Superintendencia Financiera para que se encarguen de investigar a las entidades bancarias y expliquen, por qué en vez de colaborar con los usuarios los perjudicaron, Jonatan Rodríguez, director de Change.org Colombia, manifestó en W Radio que, la última tendencia de la plataforma es esta campaña creada por los ciudadanos:

En entrevista con el mismo medio, Erika Moreno, una de las firmantes aseguró que durante la pandemia uno de los asesores de su banco la llamó para ofrecerle esta ayuda y ella creyó que era una buena medida, pero pasados los meses la deuda había aumentado,
Además, aseguró que le tocó tomar una medida más drástica porque no aguantaba más con los abusos del banco

Por su parte, en una entrevista para W Radio, Hernando José Gómez, nuevo presidente de Asobancaria, explicó los alivios que se ofrecieron dentro del Plan de Acompañamiento a Deudores y cómo avanza la normalización en los créditos de los ciudadanos. Ante denuncias como estas, Gómez dijo que,
Según la la Superintendencia Financiera, en 2020 se interpusieron más de 22.487 quejas por la falta de claridad con los alivios financieros por parte de las entidades bancarias y por el aumento de intereses y cobros que no estaban claros dentro del programa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
