
La Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá firmaron un convenio de cooperación para garantizar la seguridad alimentaria de la Región Bogotá – Cundinamarca, a través de acciones que permitan contar con espacios para la distribución y comercialización de productos de los campesinos cundinamarqueses, y desarrollar estrategias para la recolección, disposición y aprovechamiento, de los residuos orgánicos.
Este acuerdo entre el Departamento y el Distrito Capital hace parte de las acciones conjuntas de integración regional lideradas por el gobernador, Nicolás García, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó que este convenio, firmado en el municipio de Choachí, tiene por objeto
Dentro de los compromisos de la Gobernación de Cundinamarca figuran: propender por la participación de los productores del Departamento en la estrategia de Mercados Campesinos, en las plazas de mercado de Bogotá y en los encadenamientos comerciales. Igualmente, desarrollar la infraestructura y la estrategia para la recolección, disposición y aprovechamiento, de los residuos orgánicos, con el apoyo del Distrito Capital.
Por su parte, Bogotá también se compromete a promover espacios para la participación de los productores del Departamento en la estrategia de Mercados Campesinos y en las plazas de mercado de la ciudad y a trabajar para que residuos orgánicos de las plazas distritales de mercado puedan ser destinados a la planta de abonos del departamento.

Con este acuerdo, se busca generar más de 100 de espacios, permanentes o itinerantes, para la comercialización de productos de Cundinamarca en plazas de mercado y alcanzar un promedio anual de $25.000 millones de ventas de pequeños productores en compras públicas y $15.000 millones de ventas de pequeños productores en los mercados campesinos.
En la ejecución de esta iniciativa participan la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico y la Secretaría de Integración Regional de la Gobernación de Cundinamarca, junto con las Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Educación, Secretaría de Integración Social y el Instituto para la Economía Social (IPES) de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Sobre los Mercados Campesinos:
Los Mercados Campesinos buscan potenciar la producción agroecológica, la economía campesina y el rescate de productos ancestrales; fomentar los encadenamientos productivos, accediendo a nuevos nichos de mercado, promoviendo la integración regional, la asociatividad, el emprendimiento agro productivo y el intercambio de saberes culturales y ancestrales.

Esta iniciativa impulsa la disponibilidad y suministro de alimentos saludables en términos de calidad, cuidado y variedad. Adicionalmente, se convierte en una vitrina de oportunidades para que los productores campesinos y emprendedores comercialicen sus productos a un buen precio y sin intermediarios.
De igual forma, la estrategia consolida temas de inclusión financiera, a través de la transformación digital, y fomenta el uso de nuevas tecnologías que contribuye con la mitigación de la transmisión del contagio, así como fortalece la seguridad alimentaria de la Bogotá/Región.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
