Pese a que hace unas seis décadas se anunció la construcción de un nuevo corredor vial para la provincia del Guavio, en Cundinamarca, que conectaría la capital colombiana con los llanos orientales, solo hasta este año, el proyecto anhelado de miles de habitantes de la zona pareciera estar a tan solo unos pasos de concretarse.
En este momento ya están listos los estudios y diseños que demuestran que esta vía puede reducir más de 150 km o aproximadamente 3 horas de recorrido hacia la región de la Orinoquía colombiana. Allí se proyecta una ruta que inicia saliendo desde la ciudad de Bogotá hacia el municipio de la Calera, o por el municipio de Sopó, continuando por la ruta al municipio de Guasca y luego hacia el municipio de Ubalá para dirigirse hacia Mámbita y posteriormente al municipio de Medina, conocido como “la puerta al llano”, donde se conecta a la vía marginal de la selva.
Sin embargo, la falta de realineación de 2.5 km se ha convertido en el principal obstáculo para que los colombianos puedan disfrutar de este proyecto, debido a que esta vía objeto de estudio que se encuentra localizada entre los municipios de Gachalá y Ubalá, iniciando en la inspección de los Alpes (Gachalá) hacia el alto El Quemao y terminando en el Rio Trompetas (Ubalá), es prácticamente intransitable, pues solo algunos vehículos 4x4 logran sobrepasar la odisea que depara el grave deterioro de la zona.
Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, prometió 10.000 millones de pesos para la readecuación de esta conexión vial en el marco del programa “Rutas para el progreso”, en este momento el proyecto ya está en espera del licenciamiento ambiental de Corpoguavio y el inicio del proceso contractual con el que se podría dar apertura de esta vía a finales de este año o a comienzos del 2022.
Esto último, mediante el convenio interadministrativo 373 de 2020 suscrito entre el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), y el Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (Fondecún) en el cual queda establecido un estudio de impacto ambiental para la modificación de la licencia que permita aumentar y mejorar la oferta, acogiéndose a los estándares de calidad y normatividad vigente de manera que se garantice que la modificación de la licencia de la vía Inspección Los Alpes - Alto del Quemao- Rio Trompetas, para poder viabilizar el realineamiento requerido por la población de Ubalá.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
