
Este miércoles 17 de marzo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en una composición integrada por el Juez Eduardo Vio Grossi, actuando en calidad de presidente en ejercicio para este asunto, y por el juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, emitió una resolución en el marco del caso de la periodista Jineth Bedoya Lima y otra vs. Colombia, en relación con el incidente de recusación planteado por el Estado de Colombia en el presente caso.
El tribunal resolvió lo siguiente:
1. Declarar improcedente la recusación efectuada por el Estado contra la presidenta Elizabeth Odio Benito, el vicepresidente Patricio Pazmiño Freire y los jueces E. Raúl Zaffaroni y Ricardo Pérez Manrique.
2. Declarar improcedente la solicitud del Estado de nulidad de todo lo actuado a partir del momento en que la Corte conoció de la recusación del Estado.
3. Declarar improcedente la solicitud del Estado de excluir del expediente internacional aquellas preguntas formuladas por los jueces y jueza que dieron lugar a la solicitud de recusación.
4. Declarar improcedente la solicitud del Estado de remitir el presente incidente de recusación a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.
5. Declarar que corresponde que la Corte, en composición conformada por la presidenta Elizabeth Odio Benito, el vicepresidente Patricio Pazmiño Freire y los jueces Eduardo Vio Grossi, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, E. Raúl Zaffaroni y Ricardo Pérez Manrique, continúe con el conocimiento del Caso Bedoya Lima y otra vs. Colombia hasta su conclusión.
Jineth Bedoya denuncia hostigamiento por parte de la Agencia de Defensa del Estado
Este miércoles 17 de marzo, Camilo Gómez, director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), a través de Twitter envió un mensaje a la periodista Jineth Bedoya donde la invita a llegar a un acuerdo amistoso. “Desde este mismo momento estoy a su disposición para iniciar las conversaciones y resolver el caso mediante el procedimiento de solución amistosa, con el pleno convencimiento de la prioridad que deben tener las víctimas”, se lee en la carta.
Minutos después, la periodista, que llevó su caso por secuestro, abuso y tortura ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), respondió de manera contundente al director de la ANDJE.
“Los canales escogidos por el director de la Agencia de Defensa del Estado no son los apropiados en el marco de un litigio en curso y denotan las malas prácticas de la defensa del Estado. La audiencia prevista para el día martes 16 de marzo fue suspendida como consecuencia de la solicitud de recusación del Estado. De igual modo, como corresponde en la práctica profesional ética, este tipo de comunicaciones deben ser dirigidas a través de los representantes legales de la parte”, indicó Bedoya.
Así mismo, denunciaron que durante la tarde de este 17 de marzo, la Agencia Jurídica envió una comunicación al correo personal de Jineth y por distintos conductos buscó forzar una respuesta inmediata. “La posterior publicación de esta comunicación privada, por medio de diferentes redes sociales, constituye un acto de hostigamiento y de litigio malicioso, que desde ningún punto de vista responde a la solemnidad y la dignidad del proceso”, se lee en el comunicado.
Afirman desde la defensa de la periodista que, las tácticas de dilación en el proceso, así como la ausencia de justicia por más de veinte años es responsabilidad de la ineficacia y falta de voluntad política del Estado colombiano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
