Radican proyecto de ley que busca frenar llamadas de bancos en días y horas no hábiles

Las entidades tampoco podrán hacer visitas a la residencia del consumidor ni a su lugar de trabajo.

Guardar
Radican proyecto de ley que
Radican proyecto de ley que busca frenar llamadas de bancos en días y horas no hábiles REUTERS/José Miguel Gómez

Este miércoles 17 de marzo se conoció que el representante a la Cámara Juan Carlos Wills del Partido Conservador, radicó un proyecto de ley para establecer medidas que protejan el derecho a la intimidad de los consumidores financieros.

El proyecto busca proteger el derecho a la intimidad de los consumidores financieros, durante las horas inhábiles, los fines de semana y días festivos, restringiendo los contactos a través de mensajes de texto, mensajes de datos, llamadas telefónicas, correos electrónicos y similares, provenientes de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera.

Las entidades vigiladas deberán dar al consumidor financiero la opción de diferentes canales para ser contactado, los cuales serán definidos por la Superintendencia financiera y del cual deberá quedar constancia por escrito, es decir, ya no se podrá hostigar de manera reiterada a quienes tengan algún

En ningún caso, el consumidor financiero será contactado por más de dos canales durante una misma semana y tampoco será contactado en más de una ocasión durante el mismo día, como suele suceder en este momento, tampoco podrán ser contactadas las referencias o codeudores hasta pasados 30 días hábiles desde entrada de la obligación en mora, y el contacto se hará en las mismas condiciones que establece la presente ley.

Foto de archivo. Una mujer
Foto de archivo. Una mujer camina frente a una sucursal del Banco Popular, parte del Grupo Aval, en Bogotá, Colombia, 4 de febrero, 2020. REUTERS/Luis Jaime Acosta

Las entidades vigiladas por la Superintendencia financiera deberán abstenerse, salvo autorización escrita, de hacer visitas al domicilio o al lugar de trabajo del consumidor financiero y deberán abstenerse de consultar al consumidor financiero el motivo del incumplimiento de la obligación.

Sin embargo, esta discusión ya se había tenido con el superintendente Financiero, Jorge Castaño, quien en meses pasados había confirmado que las entidades financieras, cobranza o establecimiento de crédito que abusen de su poder y cobren a sus deudores los fines de semana o festivos podrían ser reportadas por los usuarios para ser sancionadas por la Superintendencia.

El funcionario confirmó que existe una notificación que se hizo desde 2017 a todas las entidades financieras en donde se estableció que los mecanismos para contactar a los clientes que se encuentren en mora no se pueden hacer en horarios diferentes a los laborales.

El proyecto de ley ya fue radicado y se espera sea aprobado por el Congreso en los próximos días.

Siga leyendo: