
Este martes 16 de marzo, el partido político Comunes, conformado por miembros de las antiguas FARC, anunció que se vincula a la alianza de movimientos de izquierda ‘Pacto Histórico’ que busca la presidencia de Colombia en las elecciones de 2022.
Así lo confirmó la colectividad ‘Multilateral de Fuerzas Sociales y Políticas’ conformada por Comunes y otros seis movimientos progresistas a través de un comunicado público.
“Nos vinculamos al ‘Pacto Histórico’ preservando el derecho y la autonomía para promover y buscar desde su interior la necesidad de la unidad programática con todos los demás sectores, agrupamientos y reagrupamientos progresistas. “Esta es hoy una tarea fundamental para la construcción de la democracia y para lograr derrotar en las elecciones de 2022 a las derechas imperialistas, criminales y corruptas que controla el poder en Colombia”, aseguró la colectividad.
Los argumentos de los Comunes y demás partidos políticos que integran la ‘Multilateral de Fuerzas’ son la “agudización de los conflictos por la desigualdad social y la precarización de vida” social, ambiental, cultural, económica, individual y colectiva que han originado la construcción de alternativas a la par que la manifestación de los ciudadanos que enfrentan el “capitalismo y el imperialismo”.
Asimismo, señalaron que el Gobierno de Iván Duque ha favorecido algunos intereses particulares y ha a adoptado algunas medidas que han afectado a los sectores populares, “imponiendo la guerra para enfrentar el conflicto social”, lo que ha generado los procesos de resistencia y lucha de los ciudadanos en las diferentes regiones del país.
Por tal motivo, manifestaron la necesidad de vincularse a un movimiento amplio que establezca propuestas políticas y una agenda desde la participación democrática en el país con la intención de convertirse en una alternativa para el Gobierno.
“El ‘Pacto Histórico’ debe asumir un compromiso real y efectivo con el cumplimiento e implementación de los Acuerdos de la Habana; concretando y redoblando a la vez, esfuerzos claros y específicos con el reinicio de los diálogos con el ELN, a partir de la agenda ya firmada Gobierno ELN, como síntesis de la búsqueda de la solución política al conflicto social y armado”, aseguró la colectividad.
Por último, la ‘Multilateral de Fuerzas’ indicó que, con esto consideran que las condiciones para acceder a gobernar el Estado y la construcción de la alianza están dadas, y manifestó que establecido el acuerdo programático, el tema de las candidaturas es “secundario” y deberá resolverse por consenso.
Esta colectividad está conformada por el Partido Comunista Colombiano (PCC); Marcha Patriótica (MP); Movimiento Constituyente Popular (MCP); Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo (Modep); Congreso de los Pueblos (CdP); coordinadora Socialista (CS); y el Partido Comunes.

Armando Benedetti ofrece excusas y confirma su retorno al ‘Pacto Histórico’
Tras el llamado al diálogo del senador Gustavo Petro, y una videoconferencia en la que Clara López y Cielo Rusinque fungieron como mediadoras, los también congresistas Armando Benedetti y Gustavo Bolívar anunciaron que quedó superado el impasse que los tenía enfrentados desde el pasado viernes 12 de marzo y que llevó, incluso, a la renuncia del exparlamentario del Partido de la U al ‘Pacto Histórico’ de los movimientos de izquierda.
A menos de 24 horas del encontronazo, que tuvo lugar en Twitter, Benedetti, quien no bajó de “desleal, canalla y de un hijueputa” a Bolívar, pidió disculpas por los hechos y señaló que “de la mano de Clara López hemos llegado a un acuerdo con Gustavo Bolívar de superar el impasse, de que se deben usar otros canales para dirimir las contradicciones que tengamos. Al mismo tiempo le pedimos excusas a las personas que han creído en el Pacto Histórico (...) seguramente creamos alguna ansiedad o alguna incertidumbre”.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
