
Este martes 16 de marzo, el presidente Iván Duque aseguró que su gobierno está trabajando para presentar ante el Congreso de la República una propuesta que busca ampliar la vigencia de programas que han surgido en medio de la pandemia del covid-19. Según el mandatario, su objetivo es crear una “agenda social robusta” que permita atender a la población vulnerable y evitar que se profundice la pobreza en el país.
“Tenemos claro que nuestra vacunación masiva y reactivación segura debe ir de la mano con una agenda social, por eso presentaremos al Congreso de la República de Colombia una propuesta que nos permita a nosotros extender el programa Ingreso Solidario a más colombianos y nos permita también mejorar esos ingresos de las familias vulnerables para evitar retrocesos en materia de pobreza”, dijo Duque durante la VI Reunión Extraordinaria de Presidentes de Prosur, que se desarrolla en el marco de la 61 Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además de Ingreso Solidario, el presidente aseguró que tiene intenciones de continuar con otras tres estrategias de su Gobierno. En este contexto mencionó la devolución del impuesto al valor agregado (IVA), y detalló que en 2021 espera que este programa amplíe su cobertura y beneficie a dos millones de colombianos de bajos recursos.
Así mismo, el presidente manifestó que, quiere mantener la gratuidad educativa para los estratos 1, 2 y 3, ya sea que los beneficiarios estén en colegios o universidades privadas o públicas del país.
Según cifras entregadas recientemente por el Ministerio de Educación (MinEducación), a través del Fondo Solidario para la Educación, una estrategia que surgió en medio de la contingencia del coronavirus, el Gobierno nacional ha apoyado a más de un millón de colombianos. Los recursos fueron usados para financiar la matrícula, mensualidad y auxilios de manutención de los estudiantes.
Otra de las preocupaciones del Gobierno a lo largo de la pandemia ha sido la caída de la economía y el aumento del desempleo, por lo que Duque aseguró que, dentro de la propuesta incluirá continuar con la implementación de estrategias que incentiven la creación de puestos de trabajo. Dentro de este punto, hizo énfasis en el apoyo a los jóvenes, población en la que se concentran los índices de desempleo más altos.
“Lo que se busca es que nosotros, como Estado, podamos cubrir una parte de esos gastos correspondientes a la parafiscalidad y seguridad social, y con ello evitar que no sean más los jóvenes quienes sufran los estragos del desempleo en épocas de pandemia”, dijo el mandatario.
En este contexto, Duque aprovechó para referirse a la respuesta de América del Sur en medio de la pandemia, y la calificó como “efectiva y rápida”. El presidente colombiano aseguró que, la región ha tenido como elemento central la protección de la salud y el empleo.
Duque dijo que, esta respuesta ha sido posible gracias a la creatividad y la capacidad de innovación de quienes dirigen los países de América del Sur. Además, aseguró que, en el caso específico de Colombia, la implementación y posible ampliación de los programas sociales depende de las finanzas públicas, por lo que es vital estabilizar y optimizar los recursos de la Nación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
