
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentó el año pasado el diseño conceptual del Corredor Verde de la Carrera Séptima. Este proyecto terminó fase de participación y cocreación a principios de noviembre, después de haber recibido cerca de 50.000 propuestas ciudadanas.
Los hallazgos del proceso participativo hecho a través de Streetmix para el Corredor Verde de la Carrera Séptima indican que hay quienes sí desean una redistribución del espacio en pro de la bicicleta. El informe definitivo de hallazgos, muestra que 56 % de los diseños buscaban incrementar el espacio para movilidad bicicletas y patinetas y que el 19 % proponía reducir el espacio para el transporte particular, según El Tiempo.
De acuerdo con Gehl Architects, firma internacional que asesoró el proyecto, indicó que los tres pilares del proyecto serán la movilidad sostenible, el diseño ecológico y el sentido de lugar.
Buses duales eléctricos, bicicarriles, 50% de espacio para los peatones, con andenes más amplios y 16 nuevas plazas y alamedas a lo largo del recorrido, 6% para los biciusuarios, 29% para el transporte público y 15% para los carros particulares son algunas de las características que tendrá el llamado ‘corredor verde’. Además, intervendrá la vía desde la calle 26 hasta la calle 200.
Sobre el nuevo proyecto, se conoce que se dividirá en tres tramos. El primero se denomina “corazón verde” y cubre el centro, entre calles 24 y 40. El segundo abarca la localidad de Chapinero y va hasta la calle 100, y el tramo final será hasta la calle 200.
Desde que en Noviembre del 2020, que la alcaldesa anunció y publico algunos adelantos del proyecto ha recibido criticas y halagos. Entre los que más han criticado la iniciativa se encuentra Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá. Que en el mismo día que se hizo el anunció, aseguró que el “corredor verde” no tiene nada de innovador, pues su proyecto de TransMilenio por la Séptima también planteaba operar con buses eléctricos.
“TransMilenio séptima siempre tuvo programado operar con buses eléctricos. En eso no tiene nada de nuevo el llamado corredor verde”, escribió el exmadatario.
Ahora, cinco meses después mediante su cuenta de twitter, Peñalosa señala que los buses duales no son tan bueno como TransMilenio, pues son más lento y con menos capacidad.
“Tiene menos capacidad y menos velocidad q TM Séptima(no tiene rutas expresas) y además obligarán a miles a perder tiempo cambiando bus en calles 34 y 100¿Donde acomodarán buses que esperarán a q más d 10.000 pasajeros/hora en cada sitio hagan transbordo?”, señaló el exmandatario.
Sin embargo, en defensa de los buses duales el director del IDU, Diego Sánchez en entrevista con El Tempo, comentó que “Los buses duales pueden ser mucho más eficientes para las demandas que se están necesitando. Son eficientes porque son menos costosos, más flexibles y no necesitan estaciones más grandes. Al ser duales, tienen accesos por el lado derecho y por el lado izquierdo, entonces pueden entrar a una troncal de la 10.ª y salir a una vía y descargar pasajeros por la puerta derecha en paradero normal.”
Además, mencionó que “con este bus puedo construir paraderos no tan grandes y a los costados; mientras que si hago una estación grande al centro y carriles de sobrepaso, ocuparía la mitad del espacio en la vía. Con los duales hay paraderos no enfrentados y eso se adecúa mejor al espacio público: puedes acceder al paradero desde el andén”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
