
Este domingo, 11 de marzo, el magistrado Luis Antonio Hernández aseguró en entrevista con Noticias Caracol que la defensa del expresidente Uribe contó con colaboración de la Fiscalía General de la Nación para la defensa de su caso por falsos testigos.
“La Fiscalía participó de la demanda de la defensa de invalidar absolutamente todo lo actuado por la Corte. No me refiero a que deliberadamente, cuando me refiero a ‘hizo equipo’, es decir, compartió la pretensión de la defensa y me parece que era innecesario hacerlo, intentando convencer a la juez de que la diligencia de indagatoria era violatoria de la constitucional nacional”
Hernández aseguró en el noticiero que las actuaciones de los abogados de Uribe fueron en “términos irrespetuosos” a la Corte, durante todo el proceso y condenó esta conducta.
Sostuvo además que el alto tribunal está libre de cualquier sesgo, pues no hace parte de ningún partido político y únicamente ha actuado en respeto a la Constitución.
Fiscalía pide precluir el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez
El pasado 5 de marzo, a través de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación anunció que el fiscal encargado, Gabriel Jaimes, solicitó la preclusión en la investigación que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. Ahora se solicitará la audiencia para leer el escrito con las explicaciones de la solicitud de preclusión. Quedará en manos del juez aprobar o negar la petición.
“Luego de la valoración integral de los elementos materiales probatorios, la evidencia física y la información legalmente obtenida durante el curso del proceso, el fiscal del caso estableció que varias de las conductas por las cuales se vinculó jurídicamente al excongresista no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o participe”, explicó la Fiscalía.
Además deja en claro que en la investigación sí hubo delitos, pero que no se puede decir que el expresidente es autor o partícipe de ellos.
Con la decisión de la Fiscalía se llevaría a cabo una audiencia de preclusión en la que el fiscal presentará el escrito con los argumentos por los cuales considera que el caso no debe llevarse a juicio. Aquí se escucharía también a las víctimas y, finalmente, un juez aprobará o rechazará su posición. En caso tal de que lo acepte, las víctimas, como el senador Iván Cepeda, podrían oponerse a la decisión y el Tribunal Superior de Bogotá será el encargado de tomar una decisión en segunda instancia que revocaría la primera o la confirmaría.
En el lado contrario, si el el juez niega la solicitud de preclusión y considera que los argumentos del fiscal no son válidos o suficientes, la Fiscalía deberá presentar otro escrito de preclusión con nuevos argumentos o pruebas que evidencien la necesidad de acabar el proceso contra Álvaro Uribe o puede apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá quien, según la votación de los magistrados, podría avalar o negar la decisión del juez en primera instancia.
En caso de negarla, la Fiscalía deberá presentar un escrito de acusación contra el expresidente y llevarlo a juicio, ya que como la etapa de investigación se cumplió no habría plazo para seguir y el Tribunal podría irse por esta opción. El caso incluso podría llegar a la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia, por lo que el Tribunal podría no tener la última palabra.
Por su parte el expresidente Álvaro Uribe agradeció en un tuit la decisión que se toma en su caso. “Gracias a Dios por este paso positivo. Gracias a tantas personas por sus oraciones y solidaridad”.
El senador Iván Cepeda también se refirió a la decisión del ente acusador “a Uribe le digo hoy: triste historia la suya, al final de su vida pública, intenta torcer y mancillar por todos los medios la justicia. Pero eso ha sido inútil. El país sabe de su culpabilidad, la juventud conoce su verdadero rostro. Para usted no habrá luz al final del túnel”.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



