
En la Fiscalía General de la Nación se adelanta una investigación a alto nivel que lleva varios años y que involucra a fiscales, agentes de la Policía, y abogados en la ciudad Cali que aparentemente conformaban una red criminal que estaría al servicio Jair Sánchez Hernández, alias ‘Mueble Fino’.
Hernández volvió al país tras cumplir su condena en Estados Unidos, luego de ser extraditado por orden de la Corte Suprema de Justicia. En el país norteamericano ‘Mueble Fino’ era requerido por el Tribunal para el Distrito Sur de Florida, por el envío de estupefacientes a los Estados Unidos desde febrero de 1997 y hasta mediados de 2012, sin embargo, recibió una de las penas más bajas por narcotráfico y tuvo que pagar cuatro años y medio. Al regresar a Colombia fue puesto en libertad pues no existía ninguna investigación abierta en su contra.
El 29 de agosto de 2019 unidades del CTI de la Fiscalía llegaron al despacho de Iván Aguirre, coordinador de la unidad especializada de la Fiscalía de la capital del Valle, para realizar una inspección, donde buscaban material probatorio sobre un presunto caso de corrupción que involucraría a miembros del Gaula y altos mandos de la Fiscalía a nivel nacional.
El 8 de febrero, Caracol Radio dio a conocer la transcripción de un interrogatorio que la Fiscalía le hizo a uno de los hombres de confianza de ‘Mueble fino’, testigo clave del caso, pues era uno de los enlaces con los fiscales investigados. El sujeto confesó a la Fiscalía que se fabricaron testimonios falsos para involucrar a terceros en procesos penales, que en una de sus capturas se escapó en complicidad de funcionarios de la fiscalía y que su vida corre peligro.
En las declaraciones se nombró a los fiscales Iván Aguirre, fiscal 20 especializado, Ana Victoria Nieto, fiscal 19 de la unidad especializada, y Jorge Iván Ríos García fiscal 47 seccional como los involucrados en el caso de corrupción y apoyo al capo.
Incluso, luego de salir las acusaciones a los funcionarios, Iván Aguirre Benavidez dijo a través de un comunicado, que emprendería acciones judiciales por injuria y calumnia contra los testigos que lo señalan de presuntamente tener nexos con el crimen.
Y aseguró que nunca ha recibido dineros provenientes de la mafia, en especial del narcotraficante Jair Sánchez Hernández, alias ´Mueble Fino’ para favorecerlo en investigaciones.
Ahora un mes después, la nueva testigo de la Fiscalía General, Yensi Zulima Bonilla, confesó que admitió servir de puente para entregar $140 millones, de los $190 millones que habría recibido el fiscal Jorge Iván Ríos para evitar la captura de Juan David Rengifo, el entonces ‘gatillero’ de ‘Mueble Fino’ y hoy testigo estrella de la Fiscalía.
Además, la abogada Yensi aseguró a la Fiscalía que cuando se enteraron de los pasos de los fiscales designados desde Bogotá para investigar la presunta red en que están involucrados policías, abogados y fiscales les avisaron a los presuntos miembros de la organización.
Recoja todo porque nos van a hacer allanamientos! Esa fue la advertencia que hizo el capturado abogado Héctor Alirio Rojas, a la mafia en Cali.
Yensi Zulima Bonilla, acudió a la Fiscalía tras ser revelado su nombre en medios de comunicación y se ofreció a colaborar con todo el procedimiento y la investigación.
El 16 de marzo un juez definirá si envía o no a prisión al fiscal Jorge Iván Ríos y al abogado Héctor Alirio Rojas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
