
Todo sucedió en la tarde del sábado 13 de marzo mientras unidades de Tránsito y Transporte del Valle del Cauca interceptaron un bus de servicio especial que iba pasando por el Peaje de La Uribe a la altura del municipio de Bugalagrande.
Al interior del autobús Mercedes Benz de servicios especiales identificado con la matrícula SOC 889, los miembros de Tránsito y Transporte alertaron al Departamento de Policía del Valle del Cauca de la presencia de 25 personas de nacionalidad haitiana que no portaban documentación legal para estar en Colombia.
En el procedimiento de las autoridades llevado a cabo en un puesto de control del corredor vial que comunica a Andalucía con Cerritos, fue inmovilizado el vehículo mientras el conductor del bus y sus ayudantes intentaron darse a la fuga cuando se vieron acorralados por uniformados de la Policía.
De acuerdo con información dada a conocer por el mayor Milton Ramos, comandante de la policía de Tránsito y Transporte en el Valle del Cauca, el vehículo provenía desde el municipio de Ipiales en Nariño y tenía como destino llegar a la ciudad de Medellín.
La primera hipótesis de las autoridades contempla que los extranjeros ingresaron a Colombia pasando por la frontera ecuatoriana, donde pretendían llegar a Medellín y luego a Chigorodó para desplazarse hacia Panamá y finalmente llegar a territorio norteamericano en su camino a Estados Unidos.
Así fue como la Policía vallecaucana registró la inmovilización del automóvil y la captura de los tres hombres (dos conductores y un ayudante, al parecer de nacionalidad venezolana):
Los haitianos capturados fueron puestos a disposición de Migración Colombia al no haberles encontrado documentación oficial para poder circular por el país y serían deportados a territorio centroamericano.
Entretanto, los hombres que iban conduciendo el autobús serán procesados por la justicia acusados de cometer el delito de tráfico de inmigrantes. Tanto el vehículo como los conductores y el ayudante, de 23, 31 y 24 años respectivamente, quedaron a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación en el municipio de Tuluá.
Los viajeros habrían pagado una millonaria suma para poder hacer el arribo a tierras estadounidenses pasando por Medellín y Panamá. Así lo confirmó el coronel Jorge Urquijo Sandoval, comandante del Departamento de Policía del Valle del Cauca:
El antecedente más reciente de estos casos sucedió septiembre de 2020 cuando un grupo de 94 migrantes de Haití fue rescatado por un pesquero colombiano en inmediaciones a la frontera entre Colombia y Panamá luego de que la embarcación en la que se transportaban naufragara.
La ruta que los haitianos pretendía completar también es conocida como el ‘hueco’ de Urabá que conecta a Colombia con Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
