
La piloto colombiana Tatiana Calderón ya tiene todo listo para comenzar su temporada 2021 compitiendo en la Super Fórmula Japonesa.
La bogotana de 28 años será la única mujer y representante sudamericana en la competición en la que se enfrentará a 19 pilotos más y será la única con el equipo Threebond Drago Corse.
Pues bien, en condiciones climáticas de lluvia terminaron las pruebas de la Súper Fórmula Japonesa llevadas a cabo entre el 11 y 12 de marzo en el Circuito de Suzuka. Tatiana Calderón estuvo al mando del auto #12 del equipo ThreeBond Drago Corse.
Tras dos meses de inactividad al volante en las competiciones internacionales de automovilismo, la piloto bogotana obtuvo un tiempo de 1 minuto, 38 segundos y 427 milisegundos en el promedio de las cronos registradas en el trazado de Suzuka, lo que la ubicó en la posición 17.
Sobre su participación en esta nueva temporada y sus sensaciones previas al arranque de la competición Calderón expresó:
En cuanto a la dificultad de conducir en una pista con condiciones climáticas adversas por el efecto de la lluvia, la bogotana dijo que las pruebas le permitirán ir aprendiendo a lidiar con los neumáticos ideales:
Tatiana espera mejorar su actuación tras lo mostrado en la edición 2020 de la Super Fórmula, en la que acabó en la posición 23 de 28 en los siete circuitos japoneses.
Ahora el reto comenzará el próximo domingo 4 de abril en el autódromo Fuji Speedway e irá hasta el domingo 31 de octubre en el Circuito de Suzuka para definir al campeón del año posterior a la pandemia del coronavirus.

Así empezó el proceso de Tatiana
Tatiana Calderón fue la primera mujer colombiana en conducir un monoplaza a nivel profesional. Esta bogotana de 28 años comenzó su carrera como piloto a los nueve años en el kartódromo Juan Pablo Montoya en Tocancipá junto con su hermana Paula. Desde entonces se enamoró del automovilismo. Tras ganar varios campeonatos nacionales de karts en Colombia y Estados Unidos, Tatiana tuvo que decidir si empezaba a estudiar una carrera profesional o decidía dedicarse al automovilismo y las carreras al 100%.
Terminó su bachillerato en el Colegio Helvetia de Bogotá, institución suiza al igual que Alfa Romeo Sauber, escudería que la representó en su paso por la Fórmula 1. Vivió en Madrid para adquirir ritmo competitivo, tarea que no fue sencilla ya que no conocía España y llegó sin su familia, pero se convirtió en la primera latinoamericana en la historia en pilotar un monoplaza en Fórmula 1, también fue la única mujer en competir en la Fórmula 2 y la primera en disputar de lleno la Súper Fórmula Japonesa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
