
Hacer del mundo ‘un lugar para todos’, donde ‘todos quepamos’ y en el que ‘todos tengamos posibilidades’, es la bandera de Dani Vasco, un cantautor colombiano, oriundo de Medellín y quien le canta a la transformación social mediante rimas latinoamericanas y que, además de buscar impactar a la población hispanohablante, utiliza lengua de señas en sus videoclips musicales para que las personas sordas y con discapacidad auditiva puedan entender sus versos.
El deseo porque todas las personas comprendan lo que canta, que en su mayoría son ritmos latinoamericanos que combinan melodías andinas, colombianas, chilenas y brasileñas, nació desde su infancia y se fortaleció cuando uno de sus familiares llegó al mundo con síndrome de Down; desde ahí, Vasco le canta a las causas sociales y a la transformación del mundo, reivindicando a la comunidad sorda.
En diálogo con Infobae, Dani Vasco reveló varios detalles de su trayectoria, habló de su último álbum, el cual tituló ‘Mañana’, que consta de cuatro sencillos, y con el que se estrena en el idioma del lengua de señas. Para ello, lo acompaña Edwin, un intérprete en ese idioma, quien traduce lo que canta el paisa en conciertos, videos y eventos a los que asiste.

Vasco, quien además de ejercer la música es comunicador social, aseguró a Infobae que todas las canciones de su nuevo álbum fueron grabadas en una finca de Guatapé, Antioquia y en los videos busca reivindicar el rol de los intérpretes de señas que, de alguna manera, han sido rezagados.
“La idea es que el intérprete en lengua de señas no sea siempre, como solemos verlo en la televisión, un recuadrito pequeñito en la parte inferior de la pantalla, sino que sea un artista más que está incluido dentro de la puesta en escena que se integra al usar a los músicos que estamos ahí”, señala el artista, quien, además, destaca que la presencia de Edwin (su traductor de lenguas), en sus videoclips, sirve para traducir las letras, poesía y “poder transmitirle a las personas sordas ese ambiente musical”.
Dani quiere luchar contra la percepción que se tiene de que la comunidad sorda no puede disfrutar de la música, sino que, con sus cantos y melodías busca lograr que las personas con dicha discapacidad entiendan “lo que está sucediendo en el video”.
Los nombres de las cuatro canciones de su más reciente producción son: ‘Mañana’ (que tituló igual que el álbum), ’Te regalo’, ‘Mamá’ y una versión de ‘Matador’, la icónica canción de Los Fabulosos Cadillacs, la cual adaptó a las sonoridades latinoamericanas que lo identifican.
Escuche ‘Mañana’, a continuación
<u><b>En qué enfoca las letras de sus canciones</b></u>
El artista medellinense, que además, según le contó a este medio, ha trabajado con territorios, comunidades y gestión social, poco le canta al amor y a las parejas. Su misión, cantarle “a la transformación, a la vida y a invitar a la gente para hacer del mundo un lugar para todos, un lugar donde todos cabemos y donde todos tenemos posibilidades”.
David es el nombre del sobrino del cantante paisa que nació son síndrome de Down. Dani Vasco dice que al estar tan cerca de las personas con discapacidad decidió emprender este proyecto artístico para reivindicar, desde la música, a quienes padecen las enfermedades antes mencionadas.
El cantautor de 32 años, además, le dijo a este portal que desde que se relacionó con la lengua de señas, le ha dado más importancia porque “es un idioma más” y decidió aplicarlo a su carrera musical después de que viera que la cantante española Rozalén incluía en su puesta en escena a intérpretes de este dialecto.
En otros apartes de su diálogo con Infobae, Vasco mencionó que actualmente sigue estudiando lengua de señas, que aprende de profesores sordos y exhorta a sus colegas artistas para que aprendan este idioma “para el arte y la música”, agrega el músico medellinense que, entre otros proyectos, también trabaja por los derechos de autor de artistas independiente con un emprendimiento que formó con una amiga, y el cual llamaron Grupo 48.
“Grupo 48 es una organización independiente de derechos de autor con la que queremos acompañar a los artistas emergentes para velar por la generación de los recursos a partir de los derechos musicales de sus creaciones”, explica Dani Vasco y dice que esta iniciativa incluye una gestión de los recursos de los cantantes, productores y músicos para velar por las regalías de dichos personajes en eventos, conciertos y demás.
Antes de finalizar su diálogo, Dani Vasco le dejó un mensaje a los demás artistas, independiente del género, para que visibilicen a las personas con algún tipo de limitación física “porque muchas veces la discapacidad la generamos nosotros mismos cuando no tenemos ni abrimos las posibilidades para todas las personas”.
<u><b>SEGUIR LEYENDO:</b></u>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
