
Este viernes 12 de marzo, el presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, el sacerdote jesuita Francisco de Roux, se pronunció frente a los señalamientos realizados por el ministro de Defensa, Diego Molano, en los que justificaba el bombardeo del Ejército Nacional a un campamento guerrillero en el que falleció al menos una menor de edad.
“Enfrentarlos simplemente como máquinas de guerra, verlos simplemente como personas perdidas, que por eso son desechables ya, con los cuales no se puede hacer otra cosa que enfrentarlos a muerte, de ninguna manera puede ser el camino. Allá hay una verdad mucho más profunda”, aseguró Francisco de Roux en un video.
Este pronunciamiento se da luego que el jefe de la cartera de Defensa, Diego Molano, asegurara el miércoles pasado que los menores reclutados en el país por grupos al margen de la ley eran “máquinas de guerra”, en justificación de los operativos del Ejército desarrollados en el departamento del Guaviare en los que habrían fallecido menores de edad.
Debido a esto, el presidente de la Comisión de la Verdad hizo una reflexión sobre la necesidad de que la sociedad y el Estado colombiano “comprendan y atiendan” las diferentes realidades y contextos que viven los jóvenes que habitan en las regiones apartadas del país.
“Exige de todos nosotros la más radical comprensión, el acercamiento humano más profundo, el más hondo respeto a la dignidad humana. Es la dignidad de nuestra juventud, en la medida que nosotros nos aproximemos con respeto vamos a ganara respeto sobre nosotros mismos”, señaló.
En ese sentido, indicó que el drama que padecen los menores reclutados en el conflicto armado interno es un drama nacional, que se ve evidenciado no solo en ellos, sino en sus familias y en el “mundo campesino” como una tragedia.
Estos niños, niñas y jóvenes, indicó De Roux, se encuentra en medio de la incertidumbre sobre su futuro, del desempleo, de la violencia que padece la Colombia rural porque buscan alguna forma de ayudar a sus familias, viéndose sumergidos en realidades supremamente complejas.
Por ese motivo, indicó que estas realidades requieren un acercamiento humano, ante unos jóvenes que se plantean tantas preguntas y se encuentran en el centro de los conflictos armados.
“Ellos son futuro nuestro, son parte de nuestra tierra, son voluntades de sueños campesinos”, concluyó el presidente de la Comisión de la Verdad.

33% de las víctimas de reclutamiento forzado en Colombia durante 2020 fueron niños de menos de 14 años
Tras la muerte de una menor de edad en medio de un bombardeo de las Fuerzas Militares a un campamento de la estructura de ‘Gentil Duarte’ de las disidencias de las Farc en Guaviare, la Defensoría del Pueblo señaló su preocupación, pues el hecho deja en evidencia el reclutamiento de niños y jóvenes en el país. De hecho, de acuerdo con cifras reveladas por la entidad, el 33 % de los reclutamientos a niños, niñas y jóvenes en 2020 por parte de grupos armados ilegales fueron a menores de 14 años.
“La situación en Guaviare pone en evidencia la grave situación de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en las zonas objeto de dominio territorial y combate por parte de estos grupos armados.”, manifestó la Defensoría.
Según detalló la entidad, en 2020 se conocieron 83 de casos de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en Colombia, de los cuales, 27 eran menores de 14 años, 49 eran hombres, 20 eran indígenas y dos afrodescendientes; de 61 de esas personas no se tiene información, reveló Blu Radio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
