
El pasado 2 de marzo, el ministro de Defensa, Diego Molano, informó que en desarrollo de una operación conjunta de las Fuerzas Militares se lanzó un ataque aeroestratégico en inmediaciones del río Ajajú, vereda Buenos Aires del municipio de Calamar (Guaviare). “Se logró la muerte en desarrollo de operaciones militares de diez integrantes de las disidencias de las Farc, estructura criminal de alias ‘Gentil Duarte’”, señaló el funcionario.
Sobre ese bombardeo, en la noche del 9 de marzo, el congresista Roy Barreras y el periodista Hollman Morris denunciaron que allí habrían muerto varios menores de edad, y que algunos se encontraban en Medicina Legal de Villavicencio, entre los cuerpos estaba el de Danna Liseth Montilla de 16 años.
El debate sobre si nuevamente el Ejército Nacional bombardeó una campamento con presencia de menores de edad, generó debate y con él, llegó una explicación de Molano que tildó de “máquinas de guerra” a los jóvenes que esos grupos criminales recluta, siendo centro de fuertes críticas.
Este viernes 12 de marzo, Caracol Radio reveló un chat que sostuvo la joven fallecida con un profesor en mayo de 2020. La lectura de esa conversación deja claro algo, Danna Montilla quería estudiar.
“Entre el 15 y el 18 de mayo del 2020, Danna Montilla, que estaba en décimo grado, se comunicó por WhatsApp con uno de sus profesores, y le pidió ayuda para matricularse en el colegio de San José del Guaviare. Para ese momento, ya tenía que estudiar desde su casa, por la cuarentena”, informó la emisora.
El profesor, a quien se le protege la identidad, le contestó que sí y le pidió unos datos básicos. Luego le dijo: “Ok, yo veré el juicio. Los profes empezarán a enviarte actividades por WhatsApp”.

La adolescente le contó esa misma semana al docente, una vez este le dijo que la iban a matricular, que no podía volver a clases una vez se acabara la cuarentena.
El profesor le preguntó el por qué, a lo que ella contestó: “Me queda ya difícil, pero yo quiero estudiar a distancia”. El maestro le insiste que trate de estudiar así sea a distancia.

Según Caracol Radio, “la semana del 20 de noviembre, Danna fue reportada como retirada del colegio. El profesor activó entonces la ruta por reclutamiento, para notificar que eso pudo pasarle. El trámite, usualmente, involucra al Alcalde Municipal, su secretario de Gobierno, el personero y defensor del Pueblo y algún representante del ICBF”.
Sobre este caso del bombardeo en Guaviare, la fundación Terre des hommes, que trabaja en Colombia hace más de 30 años por la defensa y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, rechazó las declaraciones de Diego Molano.
“Estas afirmaciones se alejan de la misión constitucional del gobierno de garantizar la protección de niños y niñas, y envían un mensaje erróneo y peligroso a la sociedad, en el sentido que parece justificar la no consideración del derecho superior de los niños y las niñas, y el principio de distinción que aplica en este caso”, señalaron.
Le recordaron al ministro, que las fuerzas armadas deben regirse por los principios del Derecho Internacional Humanitario, particularmente, el principio de precaución, pues esta institución cuenta con elementos de inteligencia que pueden advertir con antelación a estos operativos sobre la presencia de niños y niñas en campamentos previo a ataques y que se puede establecer estrategias para evitar dichos desenlaces, especialmente, cuando es conocido por el Estado, el contexto de reclutamiento forzado de esta población en diferentes zonas del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
