
Una nueva reunión entre los exalcaldes Enrique Peñalosa (Bogotá), Alejandro Char (Barranquilla) y Federico Gutiérrez (Medellín), se dio este viernes 12 de marzo. Los rumores de que podría venirse una alianza de centro-derecha para las elecciones presidenciales de 2022 aumentan con este encuentro.
“Con amigos exalcaldes de Barranquilla y Medellín tuvimos una buena charla. Y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que en nuestro país se construya progreso con seguridad, obras e inversión que genere empleo”, escribió el exalcalde de la capital.
Los tres estarían formando una estrategia para apoyar a un único candidato para los comicios del próximo años. En el almuerzo que tuvo lugar en un restaurante al norte de Bogotá, se habló de la importancia de sumar a esa futura alianza a más políticos. De hecho, W Radio reveló hace tres semanas que esos políticos podrían venir de otros exmandatarios como Dilian Francisca Toro, exgobernadora del Valle, y los los exgobernadores Luis Pérez, de Antioquia, y Jorge Emilio Rey, de Cundinamarca.
A su vez, estos políticos en el caso de Char han sostenido reuniones con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo que puede terminar en una gran convergencia política de la centro-derecha para apoyar a un único candidato a la Presidencia en el 2022.
Las coaliciones políticas definitivamente serán cruciales en la carrera por la Casa de Nariño. En el uribismo hay varios nombres de los que se ha hablado: las senadoras Paola Holguín y Paloma Valencia, y el analista Rafael Nieto, aunque algunos siguen hablando de Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, pero él ha insistido en que no participará.
En cuanto a la izquierda entre los que se encuentran Colombia Humana, Polo Democrático, Unión Patriótica y Mais, junto a otros líderes políticos y de opinión como Roy Barreras e Iván Cepeda, encabezados por Gustavo Petro, formaron una coalición para realizar una consulta y definir un candidato presidencial en marzo de 2022 y también tomaron la decisión de ir con listas únicas a Congreso de la República.
Gustavo Petro reveló parte de su estrategia al presentar lo que él llamó el “Pacto Histórico”, con el cual buscará obtener 55 curules en el Senado y 86 en la Cámara, con el fin de tener las mayorías y tramitar reformas estructurales sin contratiempos. La proclama de ese pacto fue leída por la reconocida actriz Margarita Rosa de Francisco, a quien muchos quieren ver en el Senado pese a que en varias ocasiones ha dicho que no quiere meterse a la política.
Por el lado de los verdes, también harán una alianza a la que llamaron ‘Coalición de la Esperanza’ y allí están importantes figuras como Sergio Fajardo, Humberto de la Calle, los hermanos Fernando y Carlos Galán, y los dirigentes fuertes de esa colectividad como Angélica Lozano, Navarro Wolf y Juanita Goebertus.
Sin embargo, hay bases del partido Verde que piden que esa coalición se amplié y llegue a una consulta en la que participen con la que lidera Gustavo Petro, un camino que no parece convencer.
En los primeros meses del 2022 y cuando se den las elecciones legislativas y la fuerza política medida por las urnas se conozca, el panorama para elegir al próximo gobierno se despejará y probablemente los colombianos vuelvan a acudir a las urnas para una segunda vuelta presidencial entre solo dos contendientes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
