
En la última audiencia, realizada este 11 de marzo, por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, en el debate sobre los proyectos de ley que buscan la prohibición del ‘fracking’ en Colombia, Soledad García Muñoz, relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), invitó al Congreso de la República a prohibir esta práctica.
La relatora expresó que, “la aprobación de un proyecto de ley cuyo propósito sería acabar con la exploración y explotación de Yacimientos No Convencionales, prohibiendo prácticas como el fracking, supondría una valiosa medida de protección ambiental, prevención de conflictos socioambientales y el cumplimiento de los compromisos que emanan del Acuerdo de París, como del propio Sistema Interamericano y la importante opinión consultiva No. 23 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación al derecho a un medio ambiente sano”.
Adicionalmente y respecto a las amenazas recientes contra jóvenes opositores al ‘fracking’ en Puerto Wilches y el Magdalena Medio, la relatora Especial DESCA de la CIDH, expresó su preocupación “por la protección de las personas que defienden el ambiente en Colombia, cuya seguridad me preocupa profundamente y a quienes dedico también estos aportes, en un debate que sin duda les atañe de manera muy especial”.
Esta intervención de la CIDH se suma a las ya realizadas en audiencias anteriores por el relator Especiale de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medioambiente, David Boyd, y sustancias tóxicas, Marcos Orellana, quienes solicitaron al Congreso la prohibición del ‘fracking’ en Colombia. Orellana además dirigió una carta al presidente Duque en la que reiteró su solicitud.

A la audiencia fueron invitadas expertas y expertos como Sebastián Grajales, coordinador de impacto para América Latina en The Climate Reality Project y delegado por el exvicepresidente de Estados Unidos de Al Gore; Elsa Matilde Escobar, exdirectora de la Fundación Natura; Diego Trujillo, exprocurador delegado de Asuntos Ambientales; Lidia Campos, afectada por el ‘fracking’ en Argentina; y Héctor de la Torre, del California Air Resources Board, agencia de calidad del aire del estado de California, entre otros, que insistieron en la necesidad de no permitir el desarrollo de esta práctica.
Sin decisión en el Consejo de Estado
Este jueves, la Sala Plena de la Sección Tercera del Consejo de Estado se reunió para tomar una decisión de fondo y en única instancia sobre la nulidad de las normas que disponen los parámetros técnicos y procedimentales para la exploración y explotación de hidrocarburos en Yacimientos No Convencionales mediante ‘fracking’.
Los magistrados debatieron el proyecto con el cual se definirá si debe anularse o no, las dos normas del Ministerio de Minas y Energía. Se trata del Decreto 3004 de 2013 y la Resolución 90341 de 2014, que establecen los criterios para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales a través de fracturación hidráulica.
Sin embargo, los magistrados no tomaron una decisión por lo que la discusión continuará el próximo 18 de marzo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
