
Tras el registro de dos hechos violentos el día de ayer en dos partes de la capital del país, una balacera en la calle 79 con carrera Séptima en la capital colombiana, en la que falleció el oficial Edwin Arnoldo Caro y otra en el barrio Restrepo, de la localidad Antonio Nariño durante un intento de fleteo; la alcaldesa Claudia López y el secretario de Seguridad Hugo Acero realizaron una rueda de prensa en la mañana de este jueves donde hablaron sobre los hechos y ahondaron sobre la posibilidad de prohibir la presencia de parrilleros en la ciudad.
A pesar de que la muerte del patrullero Caro, involucró a dos sujetos sospechosos que se movilizaban en una motocicleta negra y fingían ser domiciliarios, cosa que encendió nuevamente el debate entre algunos sectores y ciudadanos sobre la supuesta inseguridad que provocan los parrilleros en la ciudad, la alcaldesa y su secretario de Seguridad aseguraron que no tienen contemplado ningún tipo de restricción para estos ni para los domiciliarios.
López recalcó que en lo que sí se seguirá trabajando será en las redes de seguridad ciudadana y en la confianza entre la ciudadanía y la Policía. La alcaldesa detalló que las medidas de patrullaje, como la que estaba realizando el uniformado que falleció ayer, deberán intensificarse en zonas críticas de la ciudad, así como en TransMilenio y las ciclorrutas para proteger a los ciudadanos de la inseguridad.
Claudia López agregó que otra de las razones por la que no tienen contemplado la restricción del parrillero es porque las medidas que tiene el Distrito actualmente, según ella, funcionan. “Ese tipo de medidas que hemos venido tomando han demostrado ser mucho más eficaces y por eso concentramos esfuerzos en ese tipo de medidas que demuestran funcionar mucho mejor”.
Por su parte, el secretario de seguridad Hugo Acero habló con el diario El Tiempo sobre esta medida y explicó que en los diálogos que han sostenido desde el Distrito con los grupos de motociclistas de la ciudad en los últimos días los han hecho entender que restringirlos a ellos es una medida que afectará a demasiados ciudadanos humildes. “Ellos nos han hecho caer en cuenta de algo: son más de 480.000 motos registradas en Bogotá y que al día ingresan otras 250.000 de municipios cercanos. Cuando uno identificaba delitos cometidos por personas en moto, es menos del 1 %. Si uno tomara una medida como restringir el parrillero, estaría perjudicando a más del 99 % de las personas que transportan familiares o amigos”, dijo al diario capitalino.
Esta información, el funcionario distrital también la confirmó en entrevista con Caracol Radio, donde concluyó que “si lo hacemos, (prohibir los parrilleros), seguramente estaríamos mandando al sistema de transporte cerca de 350.000 personas que como parrilleros o como pasajeros de motos se mueven en esta ciudad”.
Finalmente, la alcaldesa destacó que “no hemos parado un día y no vamos a parar. Bogotá no se va a rendir; Bogotá no se va a doblegar ante nadie. Tampoco ante estructuras criminales ni de colombianos ni de venezolanos que pretendan someter a nuestra ciudad a esta horrible situación como la que se presentó ayer”, advirtió la alcaldesa.
Sin embargo, la alcaldesa cayó nuevamente en la polémica por sus declaraciones en las que hace referencia a los venezolanos involucrados en los hechos de delincuencia. “No es la primera vez, desafortunadamente lo hemos denunciado con el general Gómez en nuestros consejos de seguridad, que tenemos actos muy violentos de migrantes venezolanos, este no es un tema de hurto. Primero asesinan, y luego roban”, sentenció López en la mañana de este jueves.
La burgomaestre aseguró que no quiere fomentar la xenofobia y el racismo, sin embargo, fue enfática en asegurar que el gobierno del presidente Iván Duque ofrece garantías a los venezolanos y no a los colombianos.
“Necesitamos garantías para los colombianos, yo respeto profundamente las políticas del Gobierno nacional, pero los colombianos también necesitan garantías”, expresó la alcaldesa, quien, además, recordó el caso del mesero Oswaldo, quien también fue asesinado por un ciudadano de ese país, en la estación de TransMilenio de la Calle 85 en el norte de la capital colombiana.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
