
La Fiscalía General de la Nación recuperó en la última semana 224 especies silvestres en procedimientos realizados contra el tráfico de fauna en cinco departamentos del país.
En acciones conjuntas entre el Grupo Especial para la lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), la Policía Nacional y las autoridades ambientales se logró este importante golpe contra las estructuras que comercializan especies en los departamentos de Tolima, Córdoba, La Guajira, Atlántico y Antioquia.
“Más de 220 animales fueron recuperados en la última semana en una estrategia nacional contra el tráfico de vida silvestre. Los animales rescatados se encontraban encerrados y en condiciones precarias que presentaban riesgo para su bienestar y su vida”, aseguró el fiscal coordinador de Gelma, Alejandro Gaviria.
Estas diligencias se desarrollaron en el municipio de Soledad (Atlántico) donde fueron recuperadas 46 especies silvestres, en su mayoría aves de un inmueble; en Riohacha (La Guajira) y Planeta Rica (Córdoba) las autoridades rescataron 146 aves silvestres que se encontraban encerradas en pequeñas jaulas para ser vendidas posteriormente.
A la vez, en un trabajo investigativo realizado por las autoridades se logró dar con un inmueble en el municipio de Envigado (Antioquia), en el que fueron recuperados cuatro sinsontes, un mayo, un turpial, cuatro canarios silvestres, un azulejo, una tangara, nueve semilleros, un trogón y tres loras frente amarilla.
De igual forma, en el municipio de Honda (Tolima) en un procedimiento de registro y allanamiento fueron recuperados un perico real, una guacharaca, una lora frente amarilla y cuatro serpientes cascabel.
En estas acciones fueron imputadas cinco personas por los delitos de maltrato animal y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, a la vez que las especies recuperadas quedaron a disposición de las autoridades ambientales en cada uno de los cinco departamentos.
En ese sentido, los animales silvestres recibirán una atención integral para su rehabilitación con la intención de reintegrarlos a sus medios naturales.
“Capturar, transportar, vender y comprar este tipo de especies trae graves consecuencias físicas y emocionales en estos animales. Garantizar la protección de la fauna silvestre, combatir las conductas que ponen en riesgo su vida y su integridad hacen parte de los lineamientos de la Fiscalía”, señaló Alejandro Gaviria.
Por último, la Fiscalía indicó que los ciudadanos que tengan conocimientos en algún caso de maltrato animal o comercio de animales silvestres puede realizar la denuncia a través de la línea celular 122, o la línea nacional de la entidad.

Lanzan SOS por especies amenazadas durante la Cuaresma en Colombia
El Instituto Humboldt publicó un reciente informe en el que detalla cómo se distribuye la carne de especies silvestres en la costa Caribe colombiana, donde la iguana y las tortugas como la hicotea y la morrocoy son comerciadas ilegalmente.
“Carne de iguana y tortugas como la hicotea y la morrocoy permanecen camufladas en las neveras de icopor, mientras que los huevos de estos reptiles son vendidos de una forma que raya en el descaro: en racimos con un centenar de huevos que los vendedores se cuelgan en el cuello”, señala el instituto en los primeros apartes de su informe.
De acuerdo con la corporación, “esta venta, catalogada como ilegal por la normatividad ambiental y que puede arrojar penas de hasta 108 meses de cárcel y multas de 35.000 salarios mínimos”, no es exclusiva de la vía que comunica a Valledupar y Codazzi, en el departamento del Cesar y donde el instituto encontró a comerciantes con neveras que almacenan la carne de estos animales.
Según el Instituto Humboldt, esta práctica “se puede ver en casi todos los municipios de la Costa Atlántica y ha logrado sobrevivir al paso de los años”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
