
A partir del miércoles 10 de marzo, el centro comercial Gran San, reconocido por el ‘Madrugón’, en el que en las primeras horas de la mañana se comercializan productos al por mayor (prendas de vestir en especial), reabrirá sus puertas tras dos meses en los que no pudo operar.
La reapertura fue posible gracias a las negociaciones llevadas a cabo seis días atrás entre los comerciantes y el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, tras jornadas de protestas en las que se buscó que la alcaldía los escuchara.
El horario de apertura del ‘Madrugón’, evento que se realiza ocho veces al mes (dos veces por semana), en el sector de San Victorino en el centro de Bogotá, será entre la 1 y las 7 de la mañana, según las directivas del centro comercial Gran San.
La reapertura, como se acordó con Luis Ernesto Gómez, se realizará bajo los más estrictos protocolos de seguridad, y buscará sopesar la caída económica que tuvo este sector tras los más de 60 días de cierre. Las pérdidas en el tiempo en que no hubo ‘Madrugón’, se estima, fueron de $2 billones: cada una de las dos bodegas puede llegar a vender $350 millones en cada evento.
“En el marco de un diálogo constructivo y respetuoso con comerciantes formales e informales del Madrugón, acordamos que partir del próximo miércoles volverán a funcionar. Trabajaremos conjuntamente y si todo funciona bien podremos revisar nuevos horarios. Cuidar la vida es tarea de todos”, fueron las palabras de Luis Ernesto Gómez cinco días atrás.
En la reapertura del ‘Madrugón’ este 10 de marzo, el distrito acompañará a los comerciantes, pues dependiendo del éxito de la jornada se podría ampliar el horario de la misma.
“La Secretaría de Gobierno acompañará el plan piloto y dependiendo del éxito de la jornada, el distrito estudiará la posibilidad de ampliar el horario de la feria comercial”, agregó el secretario de Seguridad.
Entre los acuerdos también se pactó trabajar con la Alcaldía Local de Santa Fe y la Policía para tener mayor control en el uso del espacio público, aforos y en vallar la zona entre las 7 a. m. y las 1 a.m. para evitar aglomeraciones.
“Trabajaremos conjuntamente en un esfuerzo de comercio formal e informal en el perímetro con vallado, medidas de acceso y controles de aforos en la zona”, concluyó Gómez.
Así se vivió la jornada de protestas en el Madrugón
El jueves 4 de marzo de 2021, los comerciantes del sector de San Victorino en Bogotá, se reunieron para marchar contra las decisiones que ha tomado la Alcaldía frente a no permitir que el famoso “Madrugón” que se realizaba en el centro de la capital abra nuevamente. Esto porque la última vez que se realizó el evento hubo grandes aglomeraciones que pusieron en riesgo la vida de los ciudadanos en cuanto al contagio de covid-19.

Los manifestantes aseguran que están “de luto” por la muerte de sus comercios. Algunos de los ciudadanos que han participado de la protesta dijeron a Blu Radio que necesitan que se reactive el “Madrugón” en Bogotá, porque están teniendo pérdidas millonarias al tener la mercancía guardada, además, varios ya están en la quiebra.
Además, los dueños de estos negocios aseguran que este sector le da empleo a unas 192.000 personas, por lo que la crisis en varios hogares de la ciudad se hace cada vez más grande.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
