
Este miércoles 10 de marzo, el ‘Comité por la Vida y la No Aspersión Aérea Costa Pacífico Nariño’ dio a conocer que el próximo 18 de marzo se manifestará en contra de la medida del Gobierno nacional de volver a fumigar con glifosato. El anuncio se dio a conocer mediante una carta enviada a la alcaldesa de Tumaco, Emilsen Angulo.
“No aceptamos el etnocidio de los pueblos que habitan el pacífico nariñense, el envenenamiento del territorio y de la agricultura, en su mayoría licita, además rechazamos la violación del derecho fundamental a la consulta previa, consentimiento libre e informado. Marchamos por el derecho a la vida, la dignidad y la autonomía”, dice la misiva.
Las manifestaciones se darán luego de que la orden de la aspersión con glifosato fuera notificada a los alcaldes del Pacífico colombiano, aún cuando las comunidades se sostienen en no aceptar este mecanismo para la erradicación de los cultivos de coca. Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno de Nariño, Francisco Cerón, a El Espectador:
La oposición a la aspersión con glifosato de la Gobernación de Nariño ha venido tomando fuerza los últimos días, tras reuniones entre las comunidades, el gobernador Jhon Rojas, alcaldes locales, Policía y Ejército Nacional para constituir el ‘Comité Departamental de Sustitución de Cultivos de Usos Ilícito’.
En contexto: Nariño propone plan para no utilizar la aspersión aérea con glifosato
El rechazo a la fumigación radica en que, según el secretario de Gobierno de Nariño, esta alternativa no ha disminuido los cultivos de coca: en 2002, cuando se arrancó con la aspersión con glifosato en el departamento habían 15.000 hectáreas de coca y al final del proceso, en 2012, la cifra era de casi 16.000 hectáreas. “Es decir, que la erradicación fue cero, antes creció. Eso para nosotros es una prueba contundente de que la aspersión con glifosato como herramienta para erradicar no sirve”.
La movilización, de acuerdo con la misiva del ‘Comité por la Vida y la No Aspersión Aérea Costa Pacífico Nariño’, se realizará el próximo jueves 18 de marzo en la zona urbana de los municipios de Nariño, entre ellos Tumaco y Francisco Pizarro.
Según el gobernador de Nariño, utilizar la aspersión, cuyo borrador de decreto fue presentado por el Ministerio de Justicia el 17 de febrero pasado, generará nuevamente efectos sociales de gran magnitud. “No solo por el efecto propio de la acción del glifosato sobre los territorios y la biodiversidad, sino por la presión que ejercen los grupos armados ilegales sobre las comunidades para evitar que esto se suscite”.
Y fue más allá, Jhon Rojas manifestó que “si no se desarrolla bien un proceso como el que hoy el Gobierno nacional está anunciando, muy seguramente nos veremos abocados a vivir y evidenciar lo que se vivió en 2013 y 2014, que son varios paros cocaleros, movilizaciones de las comunidades, luchas internas y bloqueos de vías al mar. Sería repetir una historia que ya vivimos”.
En la carta el comité manifiesta que si bien rechazan la aspersión, aceptan “la sustitución de los cultivos de manera concertada”. También exigieron “al Gobierno que garantice que nuestros territorios estén libres de violencia y que se cumplan los Acuerdos de la Habana y el capítulo étnico del mismo”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
