Colombianos en etapa cinco de vacunación podrían adquirir las vacunas covid con entidades privadas: MinSalud

El jefe de la cartera de Salud aseguró que para aprobar la iniciativa necesita un plan especificado por parte de las organizaciones para saber cómo vacunarán.

Guardar
Fernando Ruiz, ministro de Salud
Fernando Ruiz, ministro de Salud y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en la inauguración de la vacunación en Bogotá. Foto: Minsalud

Desde que el Gobierno dio a conocer el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 a mediados de enero se generaron múltiples dudas relacionadas a la adquisición de los biológicos por parte de entidades privadas. Pues bien, el ministro de Salud, Fernando Ruiz se refirió al tema en la última emisión de Prevención y Acción y aunque no confirmó esta iniciativa, tampoco la descartó. Esto fue lo que dijo:

Esta solicitud se ha hecho por parte de varios gremios y organizaciones privadas como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), quienes buscan el acceso a las vacunas de manera temprana para contribuir a que más colombianos se vacunen lo más pronto posible y así inmunizar al 70% de los connacionales durante este año.

Ante la petición, el Ministerio de Salud ha solicitado que las entidades privadas hagan llegar los planes específicos de vacunación a la cartera para analizar la aprobación de dicha iniciativa. Sin embargo, el Ministerio dejó claro que solo se daría luz verde a esta solicitud una vez se inocule a todos los pacientes priorizados, tal y como está estipulado en el Plan de Vacunación.

“Queremos ver cual es la viabilidad de comprar vacunas Pfizer en abril porque es muy fácil decir que se compraran, pero dónde están las ofertas y cómo es el plan y la red de vacunación con la cual estas iniciativas privadas van a vacunar”, señaló Ruiz hace unos días.

<u><b>Ya se presentaron proyectos de privados</b></u>

Tras el retraso que ha presentado el proceso de vacunación contra el covid-19 en el país, será presentado en el Congreso de la República un proyecto de ley para autorizar la adquisición de vacunas por parte de las empresas privadas. El senador conservador Miguel Barreto es el autor de la iniciativa, con la cual los privados quedarían habilitados legalmente para comprar e importar los biológicos y así poder comercializarlos y acelerar el Plan Nacional de Vacunación.

Cabe aclarar que, en el caso que se apruebe la iniciativa, se contemplan unas pautas obligatorias que deben cumplir las empresas en los procesos de importación, fabricación, comercialización, almacenamiento, transporte, protección, distribución, venta y aplicación de las dosis contra el covid-19.

Vacunación de adultos mayores en
Vacunación de adultos mayores en Quibdó, Chocó. Foto: Alcaldía de Quibdó.

De acuerdo con el senador, el proyecto tiene el apoyo de algunas bancadas en el Congreso de la República y dijo que espera que todas los diversos partidos políticos se unan a esta causa, por el bien de todos los ciudadanos.

De igual forma, el abogado, Luis José Escamilla interpuso una acción popular, el pasado 25 de febrero, en el Tribunal Administrativo de Santander, para que se pueda comercializar libremente en el territorio Nacional.

El representante Ricardo Ferro señaló que la Ley 2064 de 2020 abre la posibilidad de que la empresa privada pueda hacer la compra de las vacunas, pero se necesita de un decreto reglamentario.

<u><b>SEGUIR LEYENDO:</b></u>