
En las últimas horas se conoció una fuerte reacción por parte del Gobierno, en contra del grupo de indígenas que mantiene retenidos a 9 soldados en El Carmen de Atrato, Chocó cuando estos adelantaban operaciones militares.
El consejero presidencial para la Seguridad, Rafael Guarín, indicó desde su redes sociales que, “indígenas secuestradores de soldados son parte de red de valor de narcotráfico. Delincuentes que se amparan bajo jurisdicción indígena, convertida en garantía de impunidad, y que se esconden en algunos resguardos transformados en santuarios del crimen”, destacó Guarín en su cuenta de Twitter.

Tras sus fuertes declaraciones, el funcionario también agregó que, “urge reforma constitucional”, señalando esto como medida para que puedan haber decisiones de fondo y así evitar que este tipo de hechos se vuelvan a repetir.
Una reacción ante este trino fue por parte del del profesor del departamento de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia y director de la CODHES Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento, Marco Romero, quien le dijo:
A lo que el consejero presidencial para la seguridad le respondió:

Defensoría mediará con indígenas por retención de soldados en Chocó
En las últimas horas, desde su cuenta de Twitter, la Defensoría del Pueblo dio a conocer que una comisión humanitaria se esta desplazando hasta la comunidad de El Consuelo parte baja, zona rural del Carmen de Atrato en Chocó, para realizar la mediación para la entrega de los 9 soldados retenidos en este resguardo indígena.
“La comunidad han sido enfática en requerir intermediación de la Defensoría del Pueblo. En esta zona también se reporta el desplazamiento forzado de 16 familias conformadas por 49 indígenas que llegaron a la cabecera municipal de Carmen del Atrato por enfrentamientos en su territorio”, indicó la entidades desde sus redes sociales.
Los retenidos, de acuerdo con el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro, hacen parta de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán y fueron abordados por los indígenas en la vía Quibdó - Medellín .
Desde ayer, Zapateiro afirmó a los medios de comunicación que está buscando una salida negociada con la comunidad indígena, con la mediación de la Defensoría del Pueblo. El comandante, sin embargo, fue enfático en que se trata de un secuestro:
El general Juvenal Urbino, de la Séptima División de el Ejército, es quien coordina con los organismos defensores de derechos humanos la liberación de los soldados, a quienes les quitaron sus armas y permanecen amarrados, como se ve en la fotografía suministrada por las autoridades.

Sin embargo, informó que interpondrán una denuncia por secuestro ante organismos nacionales e internaciones.
“Aprovechando la superioridad numérica, los amarraron y les quitaron el armamento, lo que constituye un secuestro, delito de asonada y violencia contra servidor público”, manifestó el oficial Urbino.
La retención tendría relación con el desplazamiento de 17 familias de la comunidad Consuelo Bajo, este 8 de marzo, tras la incursión de estructuras armadas al margen de la ley.
17 familias indígenas se desplazan de Carmen de Atrato, Chocó, por incursión armada
En la tarde de este 8 de marzo, el senador Feliciano Valencia dio a conocer un nuevo caso de desplazamiento en Carmen de Atrato, Chocó, por “incursión paramilitar”.
De acuerdo con la información compartida por Valencia en Twitter, 17 familias (62 personas) dejaron sus viviendas en el resguardo doce, Quebrada Borbollón, en Carmen de Atrato por una “incursión paramilitar”. Además, hizo un “llamado urgente a todas las instituciones competentes para su atención y garantías”.
En uno de los videos que adjuntó el senador se ve una fila de indígenas dejando sus territorios y se escucha a uno de ellos (el gobernador de esta comunidad), quien tomó el registro audiovisual del hecho, decir:
En el segundo video, se escucha lo siguiente: “Hoy se encuentra la situación muy preocupante en la comunidad del Consuelo parte baja. En este momento, hace la 1:30 se atacan la comunidad, son seis personas, con buen arma, con buen fusil. Han herido a un muchacho, por lo cual ya hacemos un desplazamiento hacia el municipio de Carmen de Atrato. Vamos desplazados 17 familias y 62 personas”.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
