
Pero el lunes, 8 de marzo, la secretaria de Desarrollo Económico Carolina Durán explicó que los propietarios de los bares podrían abrir este mismo fin de semana.
De acuerdo, con un plan piloto en el que participarían al menos 2.000 bares en la capital en su primera fase. Según la funcionaria, quienes decidieran hacer parte de la reapertura podían ingresar a la pagina de la alcaldía para hacer el respectivo proceso de registro y ser avalados.
“Es un piloto incluyente, democrático y gratuito al cual todos los bares de la ciudad de Bogotá pueden acceder. En esa página postula su establecimiento y debe cumplir con unos protocolos de bioseguridad, posteriormente a la recepción de una carta que no debe tardar más de 48 horas en llegarles, podrá habilitar sus espacios de manera aleatoria la secretaria de salud realizará visitas inspección control y vigilancia”, explicó Durán
Según la secretaría, las condiciones iniciales eran tener ventilación natural y artificial en el lugar y distanciamientos social de al menos dos metros entre cada mesa. Además, se estarían negociando con la Cámara de Comercio ventiladores que ayuden a tener un aforo dentro de los establecimientos.
Sin embargo, hoy la alcaldesa Claudia López, a través de su cuenta de twitter manifestó que por ahora la ciudad no dará luz verde para abrir los bares.
“Apenas estamos avanzando en vacunación. Las mesas técnicas con el sector de bares para mejorar en ventilación y consumo responsable apenas van avanzando. Por ahora no hay autorización de reapertura general de bares, rumba y discotecas. No podemos arriesgarnos a un tercer pico”, escribió la mandataria.
Por su parte, la alcaldesa sostuvo que todo depende del avance de la mejora de las medidas, que se tienen estipuladas.
“En la medida en que avancen las medidas para mejorar ventilación, espacios a cielo abierto y consumo responsable se podrán hacer pilotos muy controlados de gastrobares. Cumplir protocolos, evitar aglomeraciones en general y en particular en semana santa es clave para cuidarnos”, mencionó López.
Asimismo , el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, afirmó en Caracol Radio que se “está trabajando rápidamente para que al final de esta semana podamos tener ya todo listo y anunciar los protocolos”.
En la entrevista aprovecho para hablar de la confusión y el riesgo de la figura de los gastrobares y porque la alcaldía decidió hacer protocolos específicos para bares.
“Este sector no tenía protocolos y la figura de gastrobares generaba un riesgo, así que les pedimos que trabajáramos en un plan piloto. Junto con la Secretaría de Desarrollo Económico, la de Salud y la de Gobierno ya tenemos varias alternativas”, afirmó Gómez en el medio radial.
El secretario de Gobierno reiteró que lo más importante de estos espacios es la ventilación y que las medidas sean cumplidos, para que no se creen espacios que aumenten el riesgo de contagio.
“Debemos entender que lo más importante es la infraestructura de ventilación. En el tema de bares donde se expiden bebidas embriagantes es necesario que no se relajen con las medidas sanitarias y no se entre en zona de baile donde se acabe el distanciamiento y haya aglomeraciones, esto requiere un aforo máximo”, añadió el funcionario.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
