
La Fiscalía General de la Nación entregó un informe en el que confirma que, entre el 1 de enero y el 28 de febrero del 2021, se registraron 37 feminicidios en Colombia, estas cifras indicarían, según la entidad, que con relación a los asesinatos de mujeres registrados en 2020, la cifra aumentó en un 8.8%.
Juliana Bazzani, asesora de la Fiscalía, denunció que, contrario a encontrar una disminución en casos y denuncias, lo que está pasando es que se la violencia ha aumentado en los últimos meses y más desde que empezó la pandemia.
“Desafortunadamente en los casos de feminicidios se ha visto un aumento, registrándose en la entidad 37 víctimas al 28 de febrero, lo que representa un incremento del 8.8%, es decir que son tres víctimas más en comparación con la misma fecha del año pasado”, explicó Bazzani a RCN Radio.
La entidad también aseguró que Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá, Santander, Atlántico y Bolívar han sido los departamentos con más casos de feminicidios en los últimos cinco años, lugares en los que las autoridades han implementado iniciativas con el fin de proteger los derechos de las mujeres que están siendo víctimas de algún tipo de violencia.
Una de las problemáticas que más ha aumentado con los meses, según el informe del ente acusador, es la violencia intrafamiliar, este es el segundo delito más denunciado por parte de mujeres a nivel nacional; durante el año 2019 fueron denunciados 88.041 casos de agresiones a mujeres por parte de sus parejas o algún familiar, mientras que en 2020 se conocieron 8 mil casos más, para un total de 96.010 denuncias.

En los primeros meses del 2021 se encendieron las alarmas, porque las denuncias se hicieron más constantes; de enero a febrero, la Fiscalía recibió 14.711 denuncias por violencia intrafamiliar.
En otro lado están las denuncias de violencia sexual. La mayoría de estas fueron denunciadas por mujeres, en total 3.877 casos reportados en 2021; en años pasados, fueron 30,579 en 2020 y 38.697. Las regiones donde más casos de violencia sexual se han presentado son Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinarmaca y Santander.
En las mismas cifras enviadas por la Fiscalía, aseguran que, de los 178 casos reportados en 2020, el 94.38% ya fueron resueltos. “A pesar de las recientes ocurrencias, el esclarecimiento está en un 78% con respecto a los 37 casos reportados este 2021″, manifestó Bazzani.

Las cifras no coinciden:
La Comisión legal para la equidad de la mujer del Congreso, colectivos de mujeres, representantes políticos y miembros de la sociedad civil, generaron una alerta relacionada con la situación de violencia que viven las mujeres y la falta de cifras exactas relacionadas con esta problemática, por parte de las autoridades y observatorios.
De acuerdo con la representante Diana Matiz, una de las participantes en la audiencia pública, las diferencias de cifras entre los distintos actores que abordan el tema son preocupantes: “Desafortunadamente no coinciden. Al comparar las cifras reportadas para el periodo 2018 - 2020 por el portal de datos abierto del SPOA, y las cifras allegadas por la Fiscalía General de la Nación dadas por un derecho de petición, se evidencia una diferencia de 935 víctimas. Y esto es preocupante porque son datos que provienen de la misma fuente”, aseguró la representante, de filiación conservadora, para Caracol Radio.
Lo que resulta preocupante es que “al confrontar las cifras otorgadas por la Fiscalía con las que reporta el Observatorio de Feminicidios, se evidencia una diferencia de 1.179 víctimas. Esto refleja que en Colombia no hay certeza sobre las víctimas de este flagelo”, afirmó Matiz.
Para Matiz, esta falta de claridad induce a un error de percepción por parte del ente investigador que conduce a ‘invisibilizar’ a las víctimas, con la respectiva carga de impunidad que esta omisión produce en lo tocante a la violencia contra las mujeres.
Siga leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
