
El ya suspendido gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se pronunció sobre la acusación y detención que realizó en su contra la Fiscalía General de la Nación, luego de presentar ante la Corte Suprema de Justicia las irregularidades halladas en la ejecución y pago del contrato de mantenimiento y pavimentación de la Troncal de la Paz.
Sobre la 1:00 pm. el mandatario antioqueño recibió la notificación de la acusación del fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia en su contra por irregularidades en el contrato 2005-CO-20-335 y el delito de apropiación en favor de terceros. Un miembro del CTI de la Fiscalía llegó a su oficina y le notificó, además, la medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria, que había sido ordenada por el funcionario judicial.
“No puedo ocultar la consternación que me causa tanto la acusación como la medida de aseguramiento, pues el equipo jurídico encargado de mi defensa demostró con pruebas contundentes que todas las actuaciones relacionadas con la construcción, pavimentación y mantenimiento de la Troncal de la Paz, y el contrato para la construcción del Puente de la Libertad sobre el Río Nechí, se hicieron dentro de los términos de ley”, escribió Gaviria Correa.
El gobernador indicó que las obras objeto del contrato se finalizaron en el tiempo establecido en el cronograma y con los presupuestos asignados, además agregó que “no se perdió un peso en todo el proceso y los anticipos entregados al contratista fueron reembolsados en su totalidad”.
La Fiscalía asegura que se presentaron “modificaciones caprichosas” en el contrato sin justificación técnica. El contrato fue firmado en el año 2005 por un valor inicial de $41.663.432.778, para el cual se fijó un anticipo del 25% y posteriormente se entregó el 29% por concepto de ese valor. Así mismo, el ente acusador investiga el contrato adicional N°1 y el otrosí 2, los cuales contemplan obras no especificadas o debidamente complementarias al objeto inicial.
“Me duele como antioqueño verme separado, una vez más, del cargo para el cual fui elegido popularmente, con una copiosa votación, en las elecciones del 27 de octubre de 2019, y me duele aún más que ocurra justo cuando estamos poniendo todo nuestro empeño, junto al equipo de Gobierno, para avanzar en el Plan de Vacunación contra el Covid-19 y estamos en la plena ejecución de nuestro Plan de Desarrollo UNIDOS POR LA VIDA 2020-2023”, señaló Gaviria Correa.
Finalmente, el mandatario antioqueño aseguró que confía en la justicia. Aunque calificó de “incomprensibles” las decisiones, dijo estar dispuesto a colaborar y entregar la información que permita sustentar su inocencia, etapa que espera poder cumplir en libertad.
“Entregaré todas las explicaciones necesarias y seguiré aportando todas las pruebas que permitan sustentar mi inocencia, convencido de que la etapa de juicio puedo afrontarla en libertad, por cuanto no hay motivo alguno para pensar, como lo ha expuesto la Fiscalía en ocasiones anteriores, que mis actuaciones puedan alterar o socavar el material probatorio que la Fiscalía Delegada ha recopilado y sobre las cuales sustenta su postura”, señaló.
Horas después de que la Fiscalía capturó en Medellín al gobernador de Antioquia y presentó la acusación ante la Corte Suprema, el Gobierno nacional expidió un decreto para suspenderlo de sus funciones y nombrar al secretario de Gobierno, Luis Fernando Suárez, como gobernador encargado.
El fiscal del caso lo acusó de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros, debido a que los considera el representante legal del departamento al momento de la firma del proyecto Troncal de la Paz y “aun cuando hubiese delegado la función de contratar, debía ejercer la vigilancia, coordinación y control de la delegación”.
Le puede interesar:
<a href="https://www.infobae.com/america/colombia/2021/03/04/gobierno-suspende-a-anibal-gaviria-como-gobernador-de-antioquia-y-delega-en-el-cargo-a-luis-fernando-suarez/" target=_blank>Gobierno suspende a Aníbal Gaviria como gobernador de Antioquia y delega en el cargo a Luis Fernando Suárez</a>
<a href="https://www.infobae.com/america/colombia/2021/03/04/ante-sospecha-de-coronavirus-alcalde-de-cali-jorge-ivan-ospina-se-aislo-voluntariamente/">Ante sospecha de coronavirus, Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se aisló voluntariamente</a>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
