
Este 3 de marzo, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep) anunció la creación de un portal inmobiliario, en el que el Distrito ofertará 25 predios que le están generando gastos a Bogotá, en cuyo proceso de compra podrán participar tanto empresas como la ciudadanía en general.
El piloto del portal inmobiliario, según el Dadep, comenzará en abril, mes en que se subastará el edificio Navarro, ubicado frente a la Plaza de la Mariposa, en el centro de Bogotá. La construcción tiene 925 metros cuadrados de terreno y, como bien se sabe, está situada “en una de las zonas con mayor atractivo comercial de la ciudad, por lo que se espera recibir importantes recursos”, explicó el distrito.
En la actualidad, el edificio genera gastos de mantenimiento de 12 millones de pesos a Bogotá, recursos que se pueden ahorrar con la venta, si bien está por establecerse bajo qué mecanismo se ofertará. Sobre la estrategia por la que apostará el Dadep, su directora, Alejandra Rodríguez Cortés, manifestó:
Además del edificio Navarro, en el portal inmobiliario se ofrecerán 24 predios entre oficinas y lotes, que le pertenecen a la Defensoría del Espacio Público. También estarán a la venta “predios de diferentes entidades que se encuentren en las mismas condiciones”, explicó el Dadep.
Dentro del proyecto para la venta de predios que no son aprovechables para la ciudad, además de la creación de un portal inmobiliario, el Dadep liderará, en la segunda mitad del 2021, una Feria para que a través de la modalidad de martillo u otras se puedan ofrecer estos predios.
Entre las iniciativas que el Dadep tiene para este 2021, como lo explicó Alejandra Rodríguez a El Espectador, sobresale buscar alianzas públicas privadas para la remodelación urbana: “Vamos a hacer una feria con Camacol y el IDRD para buscar que el sector privado quiera proponer las APP, que es una buena manera para temas de renovación urbana con recursos del sector privado”.
Los diez meses que quedan del año, el Dadep, en palabras de su directora, tendrá “la meta de recuperar 450.000 metros cuadrados de espacio público”, equivalente a 63 canchas de fútbol.
La directora del Dadep, recién posesionada

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López designó, el pasado lunes 15 de febrero, a Diana Alejandra Rodríguez como nueva directora del Dadep.
Rodríguez se graduó de Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2013) y es candidata a magíster de Ordenamiento Urbano Regional de la Universidad Nacional, con su tesis sobre el impacto en el territorio de la extensión de TransMilenio Bogotá-Soacha.
También ha participado en consultorías internacionales en temas de urbanismo y desarrollo territorial en Puebla, México; Lisboa, Portugal; y Malmö, Suecia.
Según informó la alcaldía, en el periodo 2012 – 2015, como concejala de Bogotá, coordinó la ponencia del Proyecto de Acuerdo que modificaba excepcionalmente el Plan de Ordenamiento Territorial. Así mismo, fue autora del acuerdo para institucionalizar las casas refugio y ponente en la creación de la Secretaría de la Mujer.
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, Rodríguez Cortés cuenta con una experiencia de más de 17 años en temas de educación, participación ciudadana, urbanismo y ordenamiento territorial. “Entre los años 2004 y 2011 se desempeñó como edil en la localidad de Kennedy, trabajando en la creación de espacios de participación para los jóvenes de su localidad. Ahora, asume la dirección de la entidad con el propósito de contribuir al buen uso, goce y disfrute de los espacios públicos de Bogotá”, anunció el Distrito.
Seguir leyendo
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
