
Cada vez más las elecciones presidenciales de 2022 llaman la atención de la ciudadanía que está a la expectativa conforme se conocen los posibles nombres de quienes participarán en esa importante contienda electoral en Colombia. Este martes, en el programa radial Mañanas Blu, varios representantes de la derecha política hablaron del tema y coincidieron en que este camino electoral será de alianzas.
Así lo mencionó el exprecandidato presidencial en 2018 por el Centro Democrático y exviceministro de Justicia Rafael Nieto Loaiza. “Yo creo que estas elecciones próximas van a hacer unas elecciones de alianzas, creo que no hay ningún partido o candidato que solo pueda llegar con éxito a ganar la Presidencia de la República”, comentó en la emisora.
En el sector del uribismo, al que pertenece Nieto, hay quienes desde ya están proyectando a Tomás Uribe, hijo mayor del expresidente Álvaro Uribe, para que sea el candidato presidencial de ese sector. Sin embargo, esta posibilidad no toma fuerza porque al parecer ni Uribe hijo ni Uribe padre están interesados.

A la pregunta sobre quiénes podrían ser los precandidatos del Centro Democrático, Nieto respondió: “Hay otros precandidatos que están sobre la mesa: Paloma Valencia, Paola Holguín y yo (Rafael Nieto)”, dijo el exviceministro. Agregó que, si Óscar Iván Zuluaga resuelve algunos ”pendientes” también podría entrar en la primera lista de precandidatos que internamente deberán disputarse la candidatura oficial del partido político.
Nieto no mencionó a Tomás Uribe, por lo que en Mañanas Blu insistieron sobre una candidatura de él para las próximas elecciones, a lo que el exviceministro respondió:
Anuncios de Gustavo Petro para 2022
Así como desde el uribismo se preparan para la contienda electoral del próximo año, Gustavo Petro con el sector alternativo de la izquierda política anunció este martes que el movimiento amplio que ha convocado elegirá al candidato a la Presidencia del llamado Pacto Histórico a través de una consulta popular, en la que participen “todas las fuerzas democráticas del país sin excepción”.

El pacto, que se anunció el pasado 11 de febrero, incluye, hasta el momento, a Colombia Humana, el Polo Democrático, Mais, colectividades indígenas, la UP, Todos Somos Colombia, Partido del Trabajo de Colombia y la Unidad Democrática. En dicha consulta, aseguró el actual senador, la persona que quede en segundo lugar, se convertiría en la fórmula vicepresidencial.
Petro anunció también que buscarán una lista al Congreso abierta, con mayoría femenina, étnica, cultural y regional. Incitó a que las personas que quieran votar por él como candidato, lo hagan también por esta nueva lista. En una serie de tuits, el excandidato a la Casa de Nariño explicó que este pacto “será la forma de gobernar, buscando el mayor de los consensos para la mayor de las reformas, las que permitan vivir en paz y desatar las fuerzas productivas del país. Las que permitan la justicia”.
Esto significa que, la lista al Congreso de este sector ideológico buscará ganar votos por personalidades y no por una persona (o partido) como funciona en las listas cerradas donde se eligen las curules dependiendo del número de votos que reciba la colectividad en orden descendente.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
