
Ya son nueve años de retraso en la entrega de nueva sede del Comando Metropolitano de la Policía. La demora en la entrega de la obra distrital obedecería a un inconveniente presupuestal del que faltan recursos para terminarse, pues el contrato de la edificación fue declarado en siniestro por incumplimiento tras una inversión inicial de 43.000 millones de pesos.
De acuerdo con una visita de inspección realizada por la Contraloría de Bogotá, para la culminación del comando policial harían falta 50.000 millones de pesos. Así lo confirmó el contralor Andrés Castro Franco, quien explicó que el dinero restante irá destinado para la dotación del comando, así como para terminar temas específicos de construcción.
La obra habría comenzado en el año 2010 y estaba planeada para ser entregada en 2012. En ese sentido, la Contraloría fue enfática en que es responsabilidad de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá tomar decisiones en algunos frentes de obra que actualmente se encuentran suspendidos, entre ellos el Edificio Atrio, las obras de urbanismo del costado oriental y las plazoletas D y E.
Para el contralor Castro, disminuir la delincuencia y los índices de violencia e inseguridad es posible mediante el adelanto de obras como el Comando Metropolitano de la Policía. Esto declaró el funcionario público al respecto:
Ante la detección de numerosos problemas en su estructura, la obra fue abandonada y se convirtió en un elefante blanco del sector de Ciudad Salitre Oriental, más exactamente en la Carrera 60 con Calle 22A.
Para poder dar avance a la construcción, el contralor propuso un cronograma de reuniones de seguimiento a nivel mensual para llevar el avance de la obra. Contando con la participación de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia; la empresa constructora la interventoría, la Policía Nacional y la Contraloría de Bogotá, Castro Franco advirtió que desde el ente público continuarán visitando diferentes obras inconclusas en la capital para verificar que los recursos de los bogotanos se estén invirtiendo de manera adecuada.
Durante el año 2018 se había adjudicado un nuevo contrato por un valor de 132.000 millones de pesos con el objetivo de reactivar la construcción de la obra. Posteriormente, en septiembre de 2020 la alcaldía mayor de Bogotá anunció que recibió una obra que no estaba tan adelantada como se pensaba y que los retrasos aumentarían por consecuencia de la pandemia del coronavirus por lo menos hasta junio de 2021.
Dentro de los planes para la terminación del nuevo edificio donde funcionará el nuevo comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, estarán instaladas las oficinas administrativas del Comando, el Subcomando, el Comando Operativo de Seguridad Ciudadana, salas de poligrafía, áreas de talleres, la seccional de Investigación Criminal, Sijin. El proyecto constará de helipuertos y un CAD donde está contemplado poder monitorear las aproximadamente 5.000 cámaras que están instaladas en la ciudad.
Le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
