
En la tarde de este sábado se conoció que el exministro de Salud y Protección Social y actual rector de la Universidad de Los Andes, Alejandro Gaviria, habría descartado la posibilidad de ser candidato presidencial; la noticia se conoce luego de que en las últimas semanas, el nombre del también ingeniero civil, retumbara en la opinión pública como uno de los más opcionados para suceder a Iván Duque en la Casa de Nariño.
La noticia del pronunciamiento, que habría hecho el mismo Gaviria, fue dada a conocer por el diario bogotano El Tiempo, presuntamente, durante una aparente reunión virtual, en la que aseguró que su compromiso es con la academia y aún le faltan varios años para terminar su labor como rector de uno de los centros de educación superior más importante de Colombia. Esto fue lo que dijo:
En otros de los apartes de su pronunciamiento, aseguró que la junta directiva de Los Andes, enviaría una comunicación a la opinión pública en la que ratificará su deseo de seguir administrando la universidad, y, por ende, rechazaría la propuesta que varios jóvenes del país le han hecho: que se lance al ruedo en las elecciones presidenciales del 2022.
“(...) Personalmente nunca he tenido entre mis planes de vida esa competencia por el poder”, expresó Gaviria, al mismo tiempo que recordó su ministerio de Salud, el cual ejerció desde el 2012, hasta el 2018, cuando Duque Márquez se posesionó como presidente de la República. Además, habló de su deseo de trabajar en la educación, con lo que cree que Colombia mejorará:
Gaviria, funcionario estrella en la administración Santos, destacado intelectual de centro derecha y actual rector de la Universidad de los Andes, apareció como invitado en el nuevo programa de opinión del Canal Capital, Mesa Capital, presentado por la intelectual y escritora, Carolina Sanín.

El exministro afirmó que la percepción que la gente tiene de él es la de “una persona capaz de no politizar la moral, sino moralizar la política”, haciendo una paráfrasis de uno de sus pensadores de cabecera, Karl Popper.
Además, el pasado 22 de febrero, un grupo de jóvenes de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, salió para instalar varias vallas publicitarias en las que le piden que se lance a la campaña para ser el próximo presidente de Colombia. “Gaviria di que sí” dicen los anuncios con letras rojas sobre fondo blanco y un retrato del aludido.
Según varios reportes, la campaña cuenta con al menos 1.000 voluntarios que habitan en todos los departamentos del país, varios de ellos adscritos a los partidos Liberal, el Polo, la Alianza Verde y “hasta exmilitantes del Centro Democrático”, como advierte un reporte del Código Caracol, transmitido por el noticiero del mismo canal.
Al parecer, las mismas piezas de campaña habrían aparecido en municipios antioqueños y, según explicó Marla Gutiérrez, una de las lideresas de las juventudes liberales, al diario El Espectador, se han podido instalar en espacio público y gran tamaño gracias a las donaciones de varios de los voluntarios que han participado en la iniciativa electoral.
De acuerdo con la misma vocera, el movimiento existe desde hace un par de semanas y toma los nombres de ‘Alejandro Gaviria Presidente’ y ‘Jóvenes con Gaviria’. Adicionalmente, le explicó a Caracol Radio que “nos estamos reuniendo todos los días por Zoom, acabamos de instalar los enlaces departamentales de jóvenes, en cada departamento tenemos unos comités y esto fue instalado por el comité que tenemos en Cauca. Estas vallas queremos seguir multiplicándolas por todo el país, vamos a hacer diferentes iniciativas para poder recaudar dinero y hacerlo, esto es algo que nace totalmente de nosotros”.
SIGA LEYENDO SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
