
Una investigación levantó ampollas en el Gobierno nacional que a través de Hassan Nassar, consejero de Comunicaciones del presidente Iván Duque, respondió de manera fuerte a la periodista Paola Herrera, quien argumentó en la W que los subsidios para empresas del programa PAEF también fueron a parar a las grandes empresas de los hombres más ricos de Colombia.
“Esta es la segunda parte de mi investigación sobre la plata de los subsidios en pandemia, son datos y hay que darlos: El salvavidas del Gobierno a las autopistas, dueños de peajes y constructoras investigadas”, escribió en su cuenta de Twitter la periodista.
En contexto: Gobierno concedió subsidios a la nómina a concesiones viales, constructoras y peajes
A lo que Nassar respondió: “Paola, si se trata de mostrar una investigación completa y los datos hay que darlos como usted dice, se le olvidó mencionar uno clave. La empresa en la que usted trabaja también ha sido beneficiaria del PAEF en todos sus ciclos para salvar y proteger el empleo”.

Pero el consejero de Duque siguió en su defensa al PAEF y luego trinó: “Desmentir la mediocridad, los datos incompletos y que omiten información clave jamás será un ataque, es un deber. Para los que realmente quieren saber qué es el PAEF, subsidio de nómina que ha salvado casi 4 millones de empleos con subsidios por $ 6 billones de pesos”.
Pero para la periodista Herrera esto solo se trata de un ataque frontal contra su investigación. “En este Gobierno todo está tan mal que en lugar de salir a explicar por qué el PAEF llegó tarde y por qué no le sirvió al 90% de las MiPymes, ponen a sus funcionarios a atacarme en twitter por haber hecho un análisis sobre a dónde realmente llegaron las ayudas”, escribió.
El rechazo de la FLIP
Ante la defensa de Nassar de este programa estatal, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó la actitud del consejero, a quien señaló de “increpar” a la periodista Paola Herrera.
“Hassan Nassar, jefe de prensa de Presidencia, increpó en Twitter a la periodista Paola Herrera por divulgar una investigación sobre la entrega de subsidios en pandemia al sector privado de manera arbitraria y beneficiar a los grandes capitales”, expuso la FLIP.

Así mismo detalla, que en otro trino Nassar “cuestiona la calidad de la investigación y la tilda de mediocre porque, en su opinión, pública selectivamente información. El producto periodístico cumple el rol de veeduría y promueve transparencia sobre los recursos estatales”.
La FLIP concluye que esta respuesta es un claro “indicador de intolerancia al debate público, que contraviene el interés democrático y genera un claro mensaje intimidatorio a la prensa”.
“En lugar de aleccionar a la prensa, el Gobierno debe promover el principio de máxima publicidad y transparencia en las prácticas estatales en el manejo de la pandemia. El ejercicio libre de la prensa es una premisa del debate sano y necesario de cualquier sociedad democrática”, aseguró la organización.
Por su parte, la periodista Paola Herrera reconoció la alerta que emitió la FLIP.

En contexto: Las grandes empresas que recibieron ayuda del Gobierno durante la pandemia
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
