
El martes 23 de febrero, cientos de manifestantes en distintos puntos de la ciudad, como la calle 85, la autopista Sur y la avenida Caracas, rechazaron la suspensión de los gastrobares en la capital, decretada por la Alcaldía Mayor, dado que cerca de 2.000 establecimientos de este tipo se verían afectados.
En contexto: A pesar de las marchas, Claudia López afirma que “no se puede” dar reversa a la suspensión de los gastrobares
Pues bien, este 24 de febrero, los propietarios de bares y discotecas se reunieron con el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, con el fin de establecer los lineamientos de reapertura. Y aunque llegaron a unos acuerdos iniciales, lo cierto es que los locales dedicados al entretenimiento nocturno reabrirían solo a mediano plazo.
El secretario de Gobierno explicó a la ciudadanía, punto por punto, cada uno de los consensos a los que se llegaron. En primer lugar, se dejará de lado el concepto de gastrobares:
Partiendo de esa distinción, de que no hay puntos medios entre bares, discotecas y restaurantes, Gómez aseguró que a sus propietarios, que han sufrido los estragos económicos de la pandemia, se les realizarán descuentos en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA). Los afectados, además, estarán recibiendo el apoyo del programa Microempresa Local, con el cual recibirán un subsidio a la nómina de hasta cuatro trabajadores, durante seis meses. Serían 23 millones los destinados para ello.
En cuanto a reapertura de los establecimientos, el tema que más preocupa a los propietarios, Gómez afirmó que el distrito trabajará en una propuesta de piloto para bares y discotecas en Bogotá, presentada por los gremios, pero elaborada de manera conjunta por el Instituto Distrital de Turismo (Idt), la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Gobierno y los representantes de las discotecas. Pero no se detuvo ahí:
De acuerdo con el secretario de Gobierno, la reapertura tiene un costo epidemiológico que hoy no hace parte del modelo de manejo de la pandemia de Bogotá, “pero que en un horizonte a mediano plazo, de trabajo conjunto durante este año”, se puede incorporar. Así pues, se evaluaría “en qué términos, cuándo y cómo podría este sector del entretenimiento nocturno funcionar en la ciudad”.
El próximo paso a seguir entre el distrito y el gremio de bares, tras la reunión de más de cinco horas de este miércoles, es hacer llegar propuestas de la Secretaría de Salud y de los propietarios de establecimientos nocturnos acerca de la reapertura; con ellas en mano, habría un nuevo encuentro la próxima semana.
El Decreto 055 de 2021
Lo que establece el Decreto 055 del 2021, por el cual protestaron y manifestaron los dueños de los bares y gastrobares, unos de los más afectados por la pandemia es que:
La medida, ha explicado la alcaldesa Claudia López, no aplica para restaurantes, que pueden atender a sus clientes hasta medianoche, sino, en la práctica, para aquellos establecimientos en cuya actividad principal figura la palabras bar, pese a que como actividad complementaria vendan comidas.
También le puede interesar
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
