
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), informó que durante los próximos días se esperan valores fuera de lo normal en la velocidad del viento y la altura del oleaje en el mar Caribe colombiano, por lo que declaró alerta roja para el litoral central y los sectores del occidente del mar Caribe nacional, y alerta naranja en el Urabá.
“Se esperan valores destacados de velocidad del viento y de la altura del oleaje en amplios sectores del mar Caribe nacional, especialmente, en el centro, donde el viento podría alcanzar intensidades entre 25 y 35 nudos (46 km/h – 65 km/h), con posibilidad de rachas mayores, así como una altura del oleaje con valores entre 3.0 y 4.0 metros, aproximadamente.”, indicó el Ideam.
En entrevista con la FM Radio, el jefe de pronósticos del Ideam, Daniel Useche, agregó que los lugares del Caribe colombiano que en mayor riesgo de amenaza se encuentran por los valores anormales climáticos que se presentarán en esta zona del país, son la zona localizada frente al litoral de los departamentos del Magdalena, Atlántico y Bolívar.
El funcionario del Ideam, así mismo detalló a la emisora que las zonas del territorio nacional que se encuentran en alerta naranja por la velocidad del viento y la altura del oleaje fuera de lo normal son el litoral de Sucre, Córdoba y el de Urabá.
En ese sentido, el Instituto recomendó al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) tomar las acciones pertinentes ante la alerta para evitar que la comunidad y los turistas puedan verse afectados. Así mismo, solicitaron a las pequeñas embarcaciones, pescadores y operadores turísticos tener en cuenta la información emitida por la entidad para llevar a cabo sus actividades.
“Seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas marinas y atender las recomendaciones que brinden las autoridades (Centro de Investigaciones Oceanográficas del Caribe – CIOH DIMAR). (...) Desarrollar estrategias de información a los turistas y operadores turísticos, procurando divulgar las medidas de preparación que deben adoptar y las acciones previstas por las autoridades locales.”, indicó el El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
Entre otras recomendaciones entregadas por el Ideam, recordaron a las autoridades dar cumplimiento con las restricciones establecidas y evitar que los bañistas ingresen a zonas no autorizadas donde puedan verse afectados por el oleaje.
El Instituto además solicitó a los pescadores y usuarios de embarcaciones, que durante los próximos días consulten antes de zarpar con las Capitanías de puerto sobre las condiciones climáticas, para así evitar cualquier tipo de emergencia durante la navegación.
El Ideam, igualmente pidió a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo reforzar las áreas de vigilancia en la costa, además de activar programas y herramientas de comunicación para los turistas y operadores turísticos para así darles a conocer las medidas de autoprotección que deben adoptar en caso de una emergencia.
“Mantener las acciones de información a la comunidad y a los turistas, donde se debe reiterar los posibles efectos de los fenómenos, las acciones de protección a nivel familiar, así como los preparativos dispuestos por la administración municipal y departamental ante una emergencia”, señaló el Instituto.
Así mismo, con el fin de reducir el nivel de riesgo de emergencia a causa de las condiciones climáticas, la entidad ambiental de igual forma solicitó a las autoridades que realicen visitas de revisión a la infraestructura pública y comunitaria para orientarlas frente al “aseguramiento de techos, ventanas, vigas y columnas, limpiezas de canales de agua y desagües, sitios de riesgo y amenaza, limpieza de escombros, tala preventiva”, entre otros.
TAMBIÉN PUEDE LEER
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
