
Un plantón frente a las instalaciones de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander (UIS) fue protagonizado en la mañana del jueves 18 de febrero por los estudiantes de últimos semestres de microbiología, que decidieron protestar porque no les han permitido llevar a cabo sus clases prácticas en los laboratorios de la institución educativa.
Como consecuencia de las medidas de bioseguridad dispuestas por las autoridades para prevenir los contagios de covid-19 en Bucaramanga, la comunidad educativa llevó a cabo un recorte del 75% del componente práctico del plan de estudios del pregrado de microbiología.
De esa manera, los estudiantes pertenecientes a la Facultad de Salud vieron perjudicada la puesta en marcha de las clases en los laboratorios y denunciaron que con esta situación no podrán ejercer lo aprendido en la teoría.
Con mensajes en los que se lee “las prácticas de laboratorio no son tan importantes”, el grupo de estudiantes santandereanos criticó el tipo de respuestas que han recibido por parte de las directivas ante una propuesta para retomar las clases en los laboratorios académicos de la UIS.
Las actividades académicas presenciales parecen no haber podido llegar a una negociación entre estudiantado y directivos, lo que llevó a los alumnos a hacer el plantón para reclamar por su petición. Así se lo manifestó al periódico Vanguardia una de las voceras del grupo de estudiantes de microbiología del centro académico público, ubicado en Bucaramanga:
Por su parte, Luisa Fernanda Pérez, representante estudiantil de la Facultad de Salud, le informó al periódico bumangués que el problema radica en que no es posible llegar a un acuerdo entre los más de 200 estudiantes que hay en la carrera de microbiología con el objetivo de definir cuáles laboratorios o cuáles prácticas deberían ejecutarse de forma presencial:
Teniendo en cuenta que la virtualidad no puede sustituir la práctica de los laboratorios, la negociación con la escuela de microbiología comenzó a través de una propuesta que incluía una programación completa, pero que fue rechazada por los directivos, quienes argumentaron que se trataba de la misma dispuesta el 29 de octubre de 2020 y que no fue tan bien recibida desde el área administrativa.
Tras disponer de tan solo 3 ó 4 laboratorios de 13 alumnos para las clases presenciales, los estudiantes reclamaron que se cambie el calendario académico para adaptar todas sus actividades fuera de la teoría en el semestre regular. Además, aseguraron que desde el comienzo no se tuvo en cuenta la opinión de los estudiantes para la toma de decisiones.
Ver más:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
