
La Jurisdicción Especial para a Paz (JEP) ratificó su decisión para conservar y proteger la exposición ‘Voces para Transformar a Colombia’ en su estado original y le prohibió al director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo, cualquier sustracción, modificación, alteración o eliminación de la metodología y contenido de la exposición.
Acevedo, como lo registró el 6 de marzo de 2020 el portal Pacifista, editó cinco páginas de la exposición cuando estuvo presentándose en Cali. Así hizo con el prólogo que el original decía: “Esta nueva versión de la exposición Voces para transformar a Colombia es la continuación del proceso dinámico del Museo de Memoria de Colombia en la construcción de una memoria colectiva sobre la historia reciente del país. Historia marcada por un conflicto armado que ha afectado a miles de personas en todas las regiones”.
Pero Acevedo reescribe lo siguiente: “Esta nueva versión de la exposición Voces para transformar a Colombia es la continuación del proceso de construcción del Museo de la Memoria de Colombia que está dedicado a honrar y visibilizar las memorias de los colombianos”.

En otro apartado, Acevedo cambia “Unión Patriótica” por “Partidos políticos”. Así también modificó un aparte que hablaba de las guerrillas y su origen en Colombia.

Ante estos posibles hechos de censura, alteración, modificación o desconocimiento tendientes a desconocer y revictimizar a sectores de víctimas del conflicto armado en Colombia, la Sección de Apelación de la JEP dejó en firme la decisión que adoptó — en mayo de 2020— la Sección de Ausencia de Reconocimiento, cuando ordenó una medida cautelar para preservar y conservar la colección: “Voces para Transformar a Colombia” del Centro Nacional de Memoria Histórica.
En consecuencia, el tribunal de paz prohibió cualquier sustracción, modificación, alteración o eliminación de su metodología y contenido, advierte la Sección en el Auto 714 del 27 de enero de 2021. En caso de que parte del material de “Voces para transformar a Colombia” haya sido eliminado o alterado, el CNMH deberá realizar las acciones para devolver la colección a su situación inicial.
Para la Sección de Apelación, la protección de esta información no se limita a su preservación como colección material, sino que, a través de esta, se salvaguardan los procesos de participación y concertación con las víctimas que trabajaron en su elaboración y que eran tan importantes como los documentos mismos.
Según la JEP, el proceso de medidas cautelares busca evitar que por cuenta de las modificaciones unilaterales que se puedan introducir a la colección se afecten a las víctimas que participaron en el proceso desde dos perspectivas.
Por un lado, su dimensión colectiva del derecho a la verdad y la memoria histórica, vulneradas por menoscabos de la información relacionada con el conflicto. Por el otro, su dimensión individual y su derecho a la reparación. La JEP protege “los derechos de las víctimas que participaron en la ideación, preparación y elaboración de la colección, principalmente el correspondiente a la reparación simbólica”, dice el auto.
Con la decisión, la Sección de Apelación preserva el material, pero también evita la alteración, la edición institucional inconsulta de su representación pública, de modo que impacte de manera negativa el derecho a la memoria, cuando existió un proceso de concertación con las víctimas de los hechos expuestos en los trabajos del CNMH.
Le puede interesar:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
