
Este lunes 15 de febrero, se conoció una propuesta hecha por la Federación Colombiana de Municipios, que pide extender el periodo presidencial dos años más, para así quedar en el mismo calendario electoral con las elecciones de alcaldes y gobernadores.
Con esta propuesta la extensión del período presidencial y del Congreso actual aumentaría a dos años, para que concuerde con la finalización de los mandatos regionales, o se reduciría el período del próximo presidente y Congreso elegido en 2022 por dos años, para elegir nuevo presidente y Congreso en 2023 y que entre en funciones a partir del 1º de enero de 2024.
Ante la polémica que ha desatado la iniciativa respondió Gilberto Toro, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, quien asegura que lo que pretende es en unificar las elecciones del país.
De acuerdo con Toro, quien habló con El Tiempo, en este momento se debe pensar en la plata que involucra una elección y más en tiempo de pandemia.
Aseguró que, aunque por ahora es una idea, “hay que lograr una fórmula que consiga el mayor consenso” sobre la fecha en la que se haría esta unificación. Sobre el costo de las elecciones dijo que se trata de un “montón de plata”.
Aseguró que esta propuesta sale de los alcaldes del país y los gobernadores y que solo están escuchando el “clamor” de estos. “Lo que estamos haciendo es escuchar el clamor de alcaldes y gobernadores que perdieron totalmente un año de gobierno por estar sometidos a atender solamente la pandemia, algo que jamás nadie esperó y para lo que nadie estaba preparado”.
De acuerdo con El Espectador, Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, se encuentra trabajando en una propuesta de proyecto para que se unifique, por única y primera vez, la elección del presidente y parlamentaria, para ahorrar en medio de la crisis provocada por la pandemia del covid-19.
“Lo que se busca es la posibilidad de reducir los costos en materia de elecciones para aportar al mejoramiento de las finanzas del Estado”, se lee en el proyecto de acto legislativo.
Por su parte, el senador Gustavo Petro aseguró, según Semana, que “que hay algunos parlamentarios que plantean prorrogar el gobierno de Iván Duque y el período del Congreso por dos años y no hacer elecciones el año entrante con la excusa del covid-19. Se trataría de un golpe de Estado parlamentario”.
Sobre la propuesta, el senador liberal Luis Fernando Velasco dijo que, en lugar de proponer alargar el período presidencial es mejor ponerle “limite al periodo del director de esa organización para que nadie pueda ser director por más de 20 años”, refiriéndose a Gilberto Toro.
Le puede interesar
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
