
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) presentó, este jueves 11 de febrero, al nuevo presidente nacional de esta agremiación sindical de trabajadores, Luis Francisco Maltés Tello, quien se desempeñaba como director del Departamento de Relaciones con los Sectores Sociales.
El Comité Ejecutivo de la CUT señaló a su vez que, se efectuaron importantes cambios en la estructura directiva de la organización como el nombramiento de secretario general a Diógenes Orjuela, quien se desempeñaba como presidente nacional.
A su vez, la central indicó que Humberto López Narváez y Jairo Arenas ocuparán las direcciones de los departamentos de Tesorería y Comunicaciones, respectivamente, luego de que Carlos Rico y Elías Fonseca renunciarán al Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores.
De igual forma, la CUT señaló que Victoria Avendaño estará a cargo del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente y la dirección del Departamento de Relaciones con los Sectores Sociales será dirigida por Edgar Mojica Vanegas.
Perfil del nuevo presidente de la CUT
“Economista, magíster en ciencias políticas, especialista en alta gerencia, dirigente sindical estatal con 40 años de experiencia. Fue presidente de Sindistritales, tesorero de la subdirectiva CUT Bogotá- Cundinamarca, en la CUT nacional ha ocupado los cargos de Secretario de Comunicaciones, Tesorero, Director de Proyectos y director del Departamento de los Sectores Sociales de la CUT”, detalla la agremiación en un comunicado.
Asimismo, indicaron que durante su permanencia frente a la agremiación deberá cumplir con las medidas establecidas en el VII Congreso Nacional Ordinario, así como las decisiones de la Junta Nacional, además de contribuir al fortalecimiento de la Central y apoyar la consolidación de un frente amplio “sin exclusiones”, con miras a las elecciones presidenciales de 2022.
Le podría interesar: Sin mayor información sobre la alerta de ataque del ELN termina reunión con el embajador de Cuba
“Su lucha estará centrada en la garantía de los derechos de los trabajadores colombianos, en especial en lo que tiene ver con el trabajo decente, el fortalecimiento del sistema de salud público, la renta básica y el pago de salarios a los trabajadores de las Mypimes”, concluyó la CUT.

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia anuncia un paro nacional en contra de la reforma tributaria
La iniciativa del Gobierno nacional de presentar en marzo de 2021, ante el Congreso de la República, una nueva reforma fiscal y tributaria para, según ellos, recuperar los recursos que se perdieron por cuenta de la pandemia, ya cuenta con muchas críticas y varios opositores, entre ellos la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que anunció el rechazo de la medida y marchará en su contra.
Fabio Arias, fiscal general de la CUT, confirmó que si bien conocían de cerca la reforma tributaria, pues esta había sido anunciada en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales durante las discusiones del salario mínimo, las centrales obreras siempre fueron enfáticas en rechazar la propuesta, por los efectos que traería para el bolsillo de los colombianos.
“La Central Unitaria de Trabajadores anunciará con las demás organizaciones sociales y políticas del país un gran paro nacional, vamos a llamar a todas las organizaciones sindicales para que nos opongamos a esta regresiva medida para los trabajadores colombianos”, sostuvo Arias.
Por lo pronto, los diferentes gremios sindicales del país aseguraron que están pendientes de tener una primera reunión con todos los líderes de los sindicatos, para definir la agenda de oposición que van a organizar para dejar claro al Gobierno nacional su posición frente a esta iniciativa. Además, tendrán que verificar qué pueden hacer debido a las diferentes restricciones que existen por la pandemia.
Le podría interesar: Esto es lo que se ha logrado en las mesas de trabajo entre el Gobierno y los camioneros
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
