
Fiscalía impuso medidas cautelares de extinción de dominio a 20 bienes, avaluados en más de 2.500 millones de pesos, que pertenecerían a la estructura ilegal responsable del crimen de 8 personas, en Samaniego.
La masacre de ocho jóvenes en Samaniego, Nariño, ocurrida en la noche del 15 de agosto del 2020 donde un grupo de encapuchados irrumpió en una finca de la vereda Santa Catalina cuando un grupo de 50 jóvenes estaba compartiendo.
Uno de los sobrevivientes le narró a la revista Semana que los hombres, que llevaban chalecos negros, fusiles de asalto y pistolas automáticas, encerraron a la mayoría de las mujeres y obligaron a los hombres a tenderse en el suelo, boca abajo.
De acuerdo con el testimonio del sobreviviente, los asesinos eligieron a tres de los muchachos, los llevaron al centro del lugar donde estaban conversando antes del ataque, los hicieron arrodillar y les dispararon a quemarropa.
Según el relato antes de irse, los asesinos sacaron a las mujeres del cuarto donde las habían encerrado y les ordenaron a todos correr, algunos escaparon entre la vegetación, y otros, incluso, se lanzaron a las aguas del río Pacual, que pasa a 50 metros del sitio.
A dos meses de la masacre la policía capturó a Andrés Fernando Moriano Caicedo, alias Fercho, y Jeiron Alejandro Pantoja Rodríguez, alias Mono o ‘Conductor’, el 21 de octubre. Según los informes capturados tienen nexos con el Eln y la banda delincuencial Jaime Obando.
Según la confesión de uno de los detenidos por el crimen en el mes de octubre, los agresores entraron por la parte de atrás a la casa donde se realizaba el festejo. Y entre tres hombre acabaron con la vida de: Óscar Andrés Obando, Laura Michel Melo (19 años), Elian Benavides (19 años), Daniel Vargas (22 años), Byron Patiño, Rubén Darío Ibarra (24 años), Jhon Sebastián Quintero (24 años) y Brayan Alexis Cuarán (25 años).

Tras esta confesión, se estableció que los atacantes conocían a los jóvenes que fueron asesinados, pues en el relato, el señalado nombra a sus víctimas e incluso visitó de nuevo la escena del crimen para verificar si una persona que los habría reconocido también había fallecido
Al día siguiente, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo llegó en Nariño junto con el comandante de las Fuerzas Militares, el general Luis Fernando Navarro y el director de la Policía, el general Oscar Atehortúa para organizar un consejo de seguridad con las autoridades civiles y locales en Nariño para tomar medidas en materia de orden público.
De acuerdo a declaraciones del Gobierno la masacre se dio por el aumento del narcotráfico en la zona a cargo de estructuras del ELN.
Luego de seis meses, hoy 10 de octubre la Fiscalía confirmó que siguiendo la estrategia Argenta para golpear patrimonio ilícito del crimen organizado. Que como el Fiscal Francisco Barbosa explicó " busca a través de la afectación de las finanzas de las estructuras criminales golpearlas y perseguirlas judicialmente”, lograron la extinción de dominio de inmuebles de la banda implicada en la masacre de los 9 jóvenes en Samaniego, Nariño.
“En el marco de esta estrategia golpeamos el municipio de Samaniego, lugar donde se había producido el homicidio colectivo y en ese municipio ocupamos 11 inmuebles, un establecimiento de comercio e incautados 8 vehículos por un valor de 2.500 millones de pesos”, anunció el funcionario.
Las propiedades estaban ubicadas en Samaniego (Nariño), Puerto Asís (Putumayo) y Jamundí (Valle del Cauca). Entre los bienes está la vivienda donde habrían planeado los hechos ocurridos el 15 de agosto de 2020.
Además, de los bienes Barbosa aseguró que “también se incautó una tonelada de clorhidrato de cocaína e insumos químicos y maquinaria en el departamento de Nariño, cerca de Tumaco” agregó “se puede decir, que estamos impactando a la organización de los contadores por más de 8.000 millones de pesos”.
LEA TAMBIÉN
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
