
Para poder trabajar como repartidor de domicilios en las plataformas de deliveries de Colombia no hace falta tener cédula colombiana o pasaporte.
Con tan solo un permiso temporal de permanencia, los migrantes venezolanos que ingresan a territorio colombiano pueden vincularse como repartidores de aplicaciones móviles como Rappi, Domicilios.com, iFood, Cornershop o Mensajeros Urbanos. En ese sentido, aparte del permiso temporal de permanencia, para poder trabajar necesitan una bicicleta, la caja para guardar el encargo, su teléfono móvil, un plan de datos y una cuenta bancaria o depósito virtual para que les paguen por su labor.
Teniendo en cuenta el anuncio del Gobierno nacional relacionado con el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos en Colombia, las empresas legalmente constituidas en territorio nacional podrán hacer la vinculación a sus empresas de personas de nacionalidad venezolana con un contrato laboral, que garantice el cumplimiento de los requisitos el ordenamiento jurídico para el ejercicio de las actividades reguladas.
Así lo informó Migración Colombia, explicando cómo opera el servicio de protección personal que le dará la posibilidad de acceder a beneficios a las personas que hayan ingresado al país hasta antes del 31 de enero del 2021:

Aunque las plataformas de entrega de pedidos en Colombia no suelen utilizar la figura de empleado con sus repartidores, sino que utilizan el término contratista, Felipe Ossa, director ejecutivo de Domicilios.com contó en entrevista con el diario económico La República, que de todos los domiciliarios de la plataforma, el 40% son de nacionalidad venezolana.
Considerando la salida de Uber Eats de Colombia y que a futuro tanto Domicilios.com como iFood planean unificarse y ser una sola empresa, Delivery Hero (dueño de las dos anteriores) sería el único competidor de Rappi en el sector de entrega de productos a domicilio. Como las ganancias de los repartidores son variables, pues funcionan acorde a un algoritmo que les asigna las órdenes que deben entregar a la hora que los domiciliarios quieran conectarse en la aplicación, el modelo de trabajo operativo de estas empresas podría mantenerse igual de no intervenir el Estado para regular el modo de contratación.
Teniendo en cuenta que como se trata de trabajadores independientes o contratistas, los repartidores deben cubrir por su cuenta su seguridad social y riesgos laborales, Felipe Ossa comentó que es fundamental que estas conversaciones contractuales se den con el Gobierno nacional para tratar el asunto de la regulación como trabajadores. Esto dijo Ossa en entrevista con La República:
Cuando le fue consultado a Ossa el tema de la remuneración de los repartidores dijo que, los ingresos se mueven entre el salario mínimo legal vigente de Colombia y los 3′500.000 pesos:
El directivo también se refirió al apoyo que le dan a los domiciliarios que se contagian de covid-19, mencionó que cuentan con la ayuda de un fondo a nivel global que financia casos de contagio en sus contratistas:
Sobre el aporte de las plataformas digitales de entrega de pedidos a la economía colombiana, la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) consultó a detalle la contribución de estas empresas a la economía y los posibles impactos de proyectos regulatorios, considerando que no existen cifras oficiales del sector. Los resultados de dicha consulta se darán a conocer en las semanas próximas.
Ver más:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
